Modalidad y precio: Presencial – 2 ECTS | Diploma I – 90€/ Diploma II – 80€
Afectividad y Sexualidad I: Del 31 de enero al 15 de abril 2026
Afectividad y Sexualidad II: Del 11 de febrero al 8 de abril 2026
Horario y lugar: Miércoles, 18:00 h. a 19:30 h. Edificio B | Costa Brava, 6
Diseñado para que comprendas la afectividad y sexualidad como pilares esenciales para construir una vida plena y relaciones auténticas.

Se trata de un diploma eminentemente práctico impartido por profesionales expertos y con experiencia clínica e investigadora, con una pedagogía adaptada a los modos de entender de los universitarios españoles contemporáneos.
Promueve el desarrollo de habilidades emocionales y personales que permitan a los participantes comprender sus propias emociones, reconocer su identidad y fortalecer su carácter.
Está dirigido a jóvenes universitarios que quieren:
> Tener claridad sobre temas de afectividad y sexualidad en un entorno académico y práctico.
> Construir relaciones auténticas y saludables.
> Desarrollar habilidades emocionales que marcarán la diferencia en su vida personal y profesional.
Talleres interactivos que conectan la teoría con tu día a día
Casos reales y ejemplos que te harán reflexionar y crecer
Espacios para compartir y aprender con otros estudiantes como tú
Créditos académicos mientras te formas para la vida
> Descubre respuestas, no mitos: aborda preguntas que todos tenemos, pero pocos se atreven a responder, con una visión integral y rigurosa.
> Aprende haciendo: olvídate de largas teorías abstractas; aquí aplicarás lo aprendido a través de talleres prácticos, dinámicas y casos reales.
> Inspírate con los mejores: nuestro equipo está formado por expertos que no sólo saben del tema, sino que conectan contigo y con tu realidad.
> Construye tu proyecto personal: más que conocimiento, este curso te ayudará a definir cómo quieres vivir tus relaciones y tu sexualidad.
Programa Diploma I
31 de enero | 10:00 – 11:30 h.
Dignidad, heridas y emociones en las relaciones
Berta Otero Miró (Psicóloga. Psicoterapeuta)
31 de enero | 12:00 – 13:30 h.
Comunicación y madurez en las relaciones de pareja
María Fernández Sáez (Médico)
4 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Amar sin perderse: equilibrio entre afecto y autocuidado
Sofía Carriles Cervera (Psicóloga. Sexóloga. Psicoterapeuta)
11 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Masculino y femenino: paternidad y maternidad en la identidad personal
María Calvo Charro (Profesora universitaria. Escritora)
18 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Pornografía y redes sociales: desmitificando su impacto
Fernando Muñoz (Psicoterapeuta. Terapia de pareja, familia y sexualidad) y Jorge Gutiérrez (Director Asociación Dale Una Vuelta)
25 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Crisis y crecimiento: evolución personal y de pareja
Teresa Barrera Cruz (Psicóloga. Psicoterapeuta)
4 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Más que biología: identidad, sexualidad y antropología humana
Marta Diaz Durán (Psiquiatra. Psicoterapeuta)
11 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Familia y pareja: vínculos, diferencias y enriquecimiento mutuo
Nuria Ferrer Chichilla (Psiquiatra. Sexóloga. Psicoterapeuta)
18 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Expresión emocional a través del arte
Belén Moya Martín (Experta en Inteligencia Emocional)
25 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Sexo y compromiso: significado en cada etapa de la relación
Rafael Lafuente Buján (Experto en educación afectivo-sexual)
8 de abril | 18:00 – 19:30 h.
Construyendo una pareja sana: necesidades y mitos del matrimonio
Clara de Cendra Núñez-Iglesias (Psicóloga. Psicoterapeuta)
15 de abril | 18:00 – 19:30 h.
El cuerpo como identidad: significado y valor en la persona
Sofía Bañuls (Máster en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra. Acompañamiento y orientación familiar)
Programa Diploma II
11 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Amar en proyecto: decisiones con futuro
Daniel Rama Víctor (Neuropsicólogo. Psicoterapeuta. Profesor UFV)
18 de febrero | 18:00 – 19:30 h.
Amar desde la raíz: apego, heridas y vínculos relacionales.
Lucía Pérez Forriol (Psicóloga. Psicoterapeuta. Escritora)
25 de febrero | 18:00 – 20:00 h.
Sexualidad en tiempos de pantalla
Alejandro Villena Moya (Psicólogo. Sexólogo Clínico. Profesor Universitario. Divulgador)
4 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Identidad de género: comprensión y acompañamiento
Nuria Paniagua Aguayo (Psicóloga. Psicoterapeuta)
18 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Conocerme para quererte: autoestima, cuerpo y deseo
Mercedes Honrubia García de la Noceda (Directora Instituto Coincidir. Abogada de familia, orientadora y mediadora familiar)
25 de marzo | 18:00 – 19:30 h.
Madurez afectiva: equilibrio entre darse y cuidarse
Berta Otero Miró (Psicóloga. Psicoterapeuta)
8 de abril | 18:00 – 19:30 h.
Cuando amar duele: conflicto, dependencia y reparación
Carlos Renedo González (Psicólogo. Psicoterapeuta) y Ana López Estrada (Psicóloga. Psicoterapeuta)