Diploma Universitario en Afectividad y Sexualidad

Modalidad: Presencial – 3 ECTS (min 80% participación)

Fecha: Del 15 de febrero al 5 de mayo 2025

Horario y lugar: Jueves, 19 h. a 21 h. Edificio B | Costa Brava, 6

Diseñado para que comprendas la afectividad y sexualidad como pilares esenciales para construir una vida plena y relaciones auténticas.

Se trata de un diploma eminentemente práctico impartido por profesionales expertos y con experiencia clínica e investigadora, con una pedagogía adaptada a los modos de entender de los universitarios españoles contemporáneos.

Promueve el desarrollo de habilidades emocionales y personales que permitan a los participantes comprender sus propias emociones, reconocer su identidad y fortalecer su carácter.

Está dirigido a jóvenes universitarios que quieren:

> Tener claridad sobre temas de afectividad y sexualidad en un entorno académico y práctico.

> Construir relaciones auténticas y saludables.

> Desarrollar habilidades emocionales que marcarán la diferencia en su vida personal y profesional.

Talleres interactivos que conectan la teoría con tu día a día

Casos reales y ejemplos que te harán reflexionar y crecer

Espacios para compartir y aprender con otros estudiantes como tú

Créditos académicos mientras te formas para la vida

Objetivos

> Comprender la afectividad y la sexualidad humanas con una visión integral, que aborde el amor humano, la salud personal y la salud pública.
> Tener visión completa e integrada de las aportaciones de la biología, la psicología, la antropología, la filosofía, la pedagogía, la sociología y la teología, en lo que se refiere a la afectividad y sexualidad humanas.
> Orientarse y enfrentarse con éxito a las dificultades habituales que plantea el comprender y madurar en estos aspectos durante la trayectoria vital de cualquier estudiante respecto a su identidad personal, las relaciones de amistad y afectiva, la vida sexual.
> Ser capaz de tener un proyecto de vida afectiva, sexual y relacional.

El Diploma se estructura en siete módulos

Amor y sexualidad: Una introducción esencial

Descubre la relación entre sexualidad y afectividad, desmontando mitos y tabúes, y explorando cómo estas áreas impactan nuestra vida cotidiana.

El valor del cuerpo: Una perspectiva integral

Comprende el papel del cuerpo desde perspectivas biológicas, filosóficas y espirituales, destacando su dignidad y trascendencia.

Biología de la sexualidad humana

Aprende sobre salud sexual y reproductiva, incluyendo temas como fertilidad, métodos anticonceptivos y naprotecnología.

Afectividad y sexualidad a lo largo de la vida

Explora cómo evolucionan las relaciones afectivas y la sexualidad en las distintas etapas de la vida.

Retos contemporáneos: Conductas de riesgo y prevención

Aborda temas como la pornografía, el sexting y las redes sociales, aprendiendo estrategias para la prevención y el bienestar.

Educación emocional y del carácter

Desarrolla habilidades para reconocer, regular y potenciar tus emociones, fortaleciendo tu identidad y carácter.

Aprender a amar y ser amado

Descubre cómo construir relaciones sanas y significativas basadas en el respeto, la empatía y la comunicación.

Ponentes

Lucía Garijo. Profesora Universidad. Bellas Artes
Belén Moya. Psicóloga
María Calvo. Profesora universidad
Rafael Lafuente. Profesor ESO
Marta Diaz Durán. Médico. Psiquiatra
Sofía Carriles. Psicóloga. Sexóloga
José Fernández Castiella. Sacerdote
Nuria Ferrer. Psiquiatra. Sexóloga
Luis Cruz. Sacerdote
María Fernández Saiz. Médico
Clara de Cendra. Psicóloga
Teresa Barrera. Psicóloga
Carlos Chiclana. Médico. Psiquiatra
Consuelo Martínez Priego. Profesora universidad
Asociación Dale Una Vuelta

Programa

15 de febrero – 10 h.- 14 h.
Sesión inaugural: Dignidad, heridas y emociones en las relaciones
Lucía Garijo (Artista y cineasta)
Belén Moya (Experta en inteligencia emocional)
Sala de conferencias, Edificio B

27 de febrero – 19 h.- 21 h.
El cuerpo como identidad: significado y valor en la persona
José Fernández Castiella (Sacerdote)
Aula B.2.4 – Edificio B

13 de marzo – 19 h.- 21 h.
Familia y pareja: vínculos, diferencias y enriquecimiento mutuo
Nuria Ferrer Chichilla (Psiquiatra, sexóloga, psicoterapeuta)
Sala de conferencias, Edificio B

27 de marzo – 19 h.- 21 h.
Pornografía y redes sociales: desmitificando su impacto
Jorge Gutiérrez (Asociación Dale Una Vuelta)
Sala de conferencias, Edificio B

10 de abril – 19 h.- 21 h.
Crisis y crecimiento: evolución personal y de pareja
Teresa Barrera Cruz (Psicóloga, psicoterapeuta)
Sala de conferencias, Edificio B

5 de mayo – 19 h.- 21 h.
Masculino y femenino: paternidad y maternidad en la identidad personal
María Calvo Charro (Profesora universitaria, escritora)
Aula B.2.4 – Edificio B

20 de febrero – 19 h. – 21 h.
Construyendo una pareja sana: necesidades y mitos del matrimonio
Clara de Cendra Núñez-Iglesias (Psicóloga, psicoterapeuta)
Sala de conferencias, Edificio B

6 de marzo – 19 h. – 21 h.
Amar sin perderse: equilibrio entre afecto y autocuidado
Sofía Carriles Cervera (Psicóloga, sexóloga, psicoterapeuta)
Sala de conferencias, Edificio B

20 de marzo – 19 h. – 21 h.
Más que biología: identidad, sexualidad y antropología humana
Marta Díaz Durán (Psiquiatra, psicoterapeuta)
Sala de conferencias, Edificio B

3 de abril – 19 h. – 21 h.
Sexo y compromiso: significado en cada etapa de la relación
Rafael Lafuente Buján (Profesor de secundaria, experto en educación afectivo-sexual)
Aula B.2.4 – Edificio B

24 de abril – 19 h. – 21 h.
Comunicación y madurez en las relaciones de pareja
María Fernández Sáez (Médico)
Aula B.2.4 – Edificio B

 

¡Me quiero apuntar!

Presencial 75€