Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

50% de descuento en cuotas académicas (consulta condiciones)

Titulación: Oficial

Fecha: Octubre 2023

Horario: V 15:30-21:00-S 9:00-14:30

Modalidad: Presencial

Entiende el proceso de aprendizaje de los alumnos y adquiere los conocimientos pedagógicos y didácticos. Gracias al Máster en Formación del
Profesorado podrás dominar todas las competencias y habilidades para saber trasladar el conocimiento y los recursos para las tutorías con alumnos y familias.

El Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas enseña a enseñar. A educar a las generaciones de futuro con rigor y responsabilidad. El título en formación del profesorado proporciona a los profesores las competencias y habilidades necesarias para desempeñar su labor docente: los conocimientos didácticos y pedagógicos y los recursos para atender las necesidades de los alumnos en su proceso

de aprendizaje, desarrollar una educación personalizada al ritmo de cada estudiante a través de las tutorías con los alumnos y la relación con las familias. Este programa de máster oficial sustituye al antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), el requisito indispensable para impartir clase en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Capacita para trabajar tanto en la administración pública como en los centros privados.

El Máster en Formación del Profesorado
se estructura en cuatro módulos

Módulo Genérico

Excepto Orientación Educativa:

  • Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad
  • Procesos y Contextos Educativos
  • Sociedad, Familia y Educación

Módulo Específico

En función de la especialidad elegida:

  • Artes Plásticas y Visuales
  • Biología y Geología
  • Formación y Orientación Laboral y Economía
  • Física y Química
  • Geografía e Historia
  • Lengua y Literatura Castellana
  • Lengua y Literatura Extranjera: Inglés
  • Matemáticas
  • Orientación Educativa

Prácticum

Trabajo Fin de Máster

Los mejores profesionales en activo, tus profesores

Profesores y doctores en Psicología, Filología Hispánica, Bioquímica, Filología Inglesa, Ciencia Físicas, Historia y Educación, entre otros. También directores, orientadores, profesores en centros educativos, miembros de sociedades científicas y artísticas internacionales…

claustro-estudios

Prácticas

Los conocimientos adquiridos en el aula se complementan con un periodo de prácticas obligatorio de enero a mayo en centros educativos de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. Tú eliges dónde continuar aprendiendo a enseñar.

Completa tu máster en Formación del profesorado con una experiencia internacional

Apúntate a cursos en las mejores universidades internacionales a través de Villanueva International Office. Un departamento para asesorarte sobre programas en el extranjero.

¿Te interesa este máster?

¿Quieres más información? ¿Te apetece conocer nuestras instalaciones? Solicita una entrevista personal y resuelve todas tus dudas.

Nazaret Moris trabaja en el Colegio Sagrada Familia de Urgel

Durante mi carrera en periodismo descubrí que mi verdadera vocación era la docencia y al finalizar el grado, cursé el MAES. La Universidad Villanueva nos conectó con diversos directivos escolares, lo que facilitó el acceso al mercado laboral. Actualmente, formo parte de la red internacional Teach For All, que lucha por reducir la inequidad educativa en más de 60 países.

Adriana Blázquiz trabaja en Fundación Escuela Teresiana

Este máster me ha abierto las puertas de mi trayectoria profesional. Obtuve grandes aprendizajes que aplico en el centro educativo en el que trabajo. El Prácticum es trabajo de campo en primera línea que te expone a diversas realidades, no solo las estrictamente académicas, sino las del lado más humano de las personas. La ayuda que recibí de la Universidad Villanueva la recordaré siempre como ese salto necesario que me ha llevado al lugar en el que hoy estoy.

Irene Capa trabaja en Colegio Virgen de Mirasierra

Lo que más destacaría de este máster en la Universidad Villanueva es el programa de prácticas. Trabajé como sustituta durante varios meses en el mismo centro en el que hice mis prácticas. El horario del Máster me permitió compaginarlo con el trabajo en el colegio y la tesis doctoral que estoy haciendo. Es la mejor opción si quieres cursar un Máster presencial en Madrid sin renunciar a tu trabajo.

Sofía Barrios trabaja en el Colegio Fomento Montealto

La formación nos prepara para el trabajo desde el punto de vista académico, humano y familiar. Las prácticas en un centro educativo nos permiten aprender de primera mano el trabajo del profesor. La facilidad de que las clases sean en fin de semana ayudan a compaginarlo con las prácticas u otro trabajo y la profesionalidad y dedicación de los profesores del máster marcan un ejemplo a seguir para los que comenzamos esta etapa profesional.

Más formación

¿Profesor y director? El programa del Máster en Dirección de Centros Educativos (DICE) ofrece competencias relacionadas con el diagnóstico y la toma de decisiones, el liderazgo, la dirección de equipos, la gestión de los recursos y la rendición de cuentas.

Jornadas

Un aprendizaje de por vida. En la Universidad Villanueva estás siempre al tanto de todo lo que ocurre en el sector con seminarios y jornadas temáticas. Long Life Learning asegurado.

Admisión

El Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas está dirigido a licenciados y graduados que desean acceder al ejercicio de la docencia en colegios públicos, privados y concertados. Tu formación de posgrado, tu futuro.

Consultar precio

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *4.800 euros
Total 6.300 euros

¡Oferta! Si te matriculas antes del 1 de Julio, 50% de descuento:

 

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *2.400 euros
Total 3.900 euros
Total 3.900 euros

* Otras becas y descuentos no acumulables

Estudios relacionados

Preguntas frecuentes sobre el Máster en Formación del Profesorado

¿Cuánto dura el Máster en Formación del Profesorado?

¿En qué consiste Formación del Profesorado?

¿Quién puede acceder al Máster?

¿Qué prácticas puedo hacer con el Máster en Formación del Profesorado?

¿Qué hay que hacer para ser profesor de ESO y Bachillerato?

¿Qué precio tiene el Máster en Formación del Profesorado?

Un programa único, práctico y personalizado

El Máster Universitario en Formación del Profesorado que imparte la Universidad Villanueva ofrece una titulación oficial con un programa práctico y personalizado. Atendiendo a la especialidad que se escoja, el plan de estudios podría requerir complementar el horario con 4 tardes (de 16h. a 20h.) en el mes de octubre y con alguna sesión en febrero o marzo.

1º AÑO Asignaturas primer curso

Módulo Genérico

Asignaturas primer cuatrimestre

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [OB] 5
Procesos y Contextos Educativos [OB] 5
Sociedad, Familia y Educación [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Prácticum en un Centro de Educación Secundaria [OB] 12
Trabajo Fin de Máster [PF] 6

Módulo Específico: Artes Plásticas y Visuales

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la Educación Artística, Plástica y Visual en Educación Secundaria [OB] 5
Procesos y Métodos de las Artes Plásticas aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Bases Didácticas y Metodológicas de la Educación Artística Plástica y Visual en Secundaria [OB] 5
Procesos y Métodos del Diseño aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5
Procesos y Métodos de los Medios Audiovisuales aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5

Asignaturas anuales

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de las Artes Plásticas y Visuales [OB] 7

Módulo Específico: Biología y Geología

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la Biología y la Geología [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Papel Social de la Biología y la Geología y su incidencia en la Educación Secundaria [OB] 5
Laboratorio, prácticas de campo y otros recursos en la enseñanza de la Biología y Geología [OB] 5
Complementos de Biología aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5
Complementos de Geología aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5

Asignaturas anuales

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de Biología y Geología [OB] 7

Módulo Específico: Física y Química

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la Física y la Química [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Las respuestas de la Física y la Química a los retos del mundo actual y su incidencia en la Ed. Sec. [OB] 5
Uso del Lab., la Tecn., otros Rec. y Estrat. para la Ens. de la Física y la Química en la Ed. Sec. [OB] 5
Complementos de Física aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5
Complementos de Química aplicados a la Educación Secundaria [OP] 5

Asignaturas anuales

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de la Química y la Física [OB] 7

Módulo Específico: Geografía e Historia

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la Geología [OB] 5
Didáctica de la Historia e Historia del Arte [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Geografía aplicada a la Educación Secundaria [OP] 5
Historia del Arte aplicada a la Educación Secundaria [OP] 5
Historia aplicada a la Educación Secundaria [OP] 5

Asignaturas anuales

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de la Geografía e Historia [OB] 7

Módulo Específico: Lengua y Literatura extranjera: Inglés

Asignaturas primer cuatrimestre

Fundamentación Metodológica de la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Metodología de la enseñanza de las competencias comunicativas, literarias y culturales [OB] 5
Lingüística Inglesa Aplicada a la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés [OB] 5
Tipología y Variedad Textual en Lengua Inglesa [OB] 5

Asignaturas anuales

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de Inglés [OB] 7

Módulo Específico: Filosofía

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la Filosofía [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Formación Curricular para la Enseñanza de la Filosofía, Historia de la Filosofía, Ética y Teorías de la Ciudadanía [OB] 5
Formación Complementaria de Filosofía [OP] 5
Seminario de Prácticas Docentes en Filosofía [OB] 5
Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de la Filosofía [OB] 7

Módulo Específico: FOL y Economía

Asignaturas primer cuatrimestre

Didáctica de la enseñanza – aprendizaje de la Economía [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Complementos de Economía [OP] 5
Complementos de Formación y Orientación Laboral [OP] 5
Didáctica de la enseñanza – aprendizaje de la Formación y Orientación Laboral (FOL) [OB] 5

Asignatura anual

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de Formación y Orientación Laboral (FOL) y Economía [OB] 7

Módulo Específico: Lengua y Literatura Castellana

Asignaturas primer cuatrimestre

Enseñanza de la Lengua en ESO y Bachillerato [OB] 5
Enseñanza de la Literatura en ESO y Bachillerato [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

La Lengua Española en Educación Secundaria, Bachillerato y FP [OB] 5
La Literatura Española en Educación Secundaria, Bachillerato y FP [OB] 5

Asignatura anual

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura [OB] 7

Módulo Específico: Matemáticas

Asignaturas primer cuatrimestre

Conocimientos teórico-practicas sobre la Didáctica de las Matemáticas I [OB] 5

Asignaturas segundo cuatrimestre

Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas. Su utilización en la Educación Secundaria [OB] 5
La Matemática en Educación Secundaria [OB] 5
Conocimientos teórico-prácticos sobre la Didáctica de las Matemáticas II [OB] 5

Asignatura anual

Innovación Educativa y Métodos de Investigación en la Enseñanza de Matemáticas [OB] 7

Orientación

Asignaturas primer cuatrimestre

Atención a la Diversidad en Educación Secundaria [OB] 5
Desarrollo y Aprendizaje en Educación Secundaria [OB] 4
Diagnóstico y Orientación Académico-Profesional [OB] 5
Orientación en Contextos Educativos [OB] 4
Orientación Socio-Familiar [OB] 4

Asignaturas segundo cuatrimestre

Asesoramiento Psicopedagógico [OB] 5
Evaluación Psicopedagógica para una Educación Inclusiva [OB] 5
Investigación e Innovación en Orientación [OB] 5
Trabajo Cooperativo y Gestión del Cambio Educativo [OB] 5
Practicum [OB] 12
Trabajo Fin de Máster Orientación Educativa [PF] 6

Admisión

El Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas está dirigido a licenciados y graduados que desean acceder al ejercicio de la docencia en colegios públicos, privados y concertados. Tu formación de posgrado, tu futuro.

Consultar precio

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *4.800 euros
Total 6.300 euros

¡Oferta! Si te matriculas antes del 1 de Julio, 50% de descuento:

 

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *2.400 euros
Total 3.900 euros
Total 3.900 euros

* Otras becas y descuentos no acumulables

¿Quieres saber quiénes serán tus
profesores en el Máster en Formación del
Profesorado?

Nuestro claustro del Máster Universitario en Formación del
Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, está formado por profesores con una amplia experiencia docente y por profesionales en ejercicio.

Descripción del título

  • Denominación:
    Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Internacional Villanueva
  • Centro Responsable:
    Universidad Internacional Villanueva
  • Rama del conocimiento:
    Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Centros en los que se imparte:
    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Modalidad impartición:
    Presencial
  • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas:
    200
  • Idiomas en los que se imparte:
    Español
  • Acceso a profesión regulada:

    El Máster de Formación del Profesorado permite impartir clases en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tanto para trabajar en la administración pública como en centros privados.

    • Profesor de ESO en centros públicos, privados y concertados
    • Profesor de Bachillerato en centros públicos, privados y concertados
    • Profesor de Formación Profesional
    • Enseñanza de idiomas en centros públicos, privados y concertados
    • Posibilidad para hacer el doctorado

Admisión

Vías y Requisitos de Acceso

El Máster está abierto a todos los titulados que cumplan los requisitos y criterios de acceso. La titulación habilita para el ejercicio de la enseñanza o la orientación en los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de una profesión exigente, que requiere competencias y conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como una actitud positiva hacia la enseñanza y el trabajo con los jóvenes.

Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida.

Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.° R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000″. La Universidad no exigirá prueba de acceso a aquellos estudiantes que estén en posesión de la titulación universitaria que se corresponda con la especialización elegida. No obstante, podrá exigir pruebas o establecer requisitos específicos en las especialidades que así lo requieran. Para cursar el módulo específico de Lengua Extranjera del Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria, si no se posee una titulación acorde con la especialización, será requisito indispensable acreditar, un nivel de idioma de C.1 (según el Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas).

Criterios de admisión y valoración de las solicitudes

Para ser admitido en una especialidad se requiere que el estudiante acredite una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida. En caso de no darse esta circunstancia, los solicitantes serán excluidos del proceso de valoración.

Además, para cada especialidad se han establecido una serie de titulaciones de Acceso Preferente que se considerarán prioritarias a la hora de seleccionar a los estudiantes que serán admitidos. Los solicitantes que hayan cursado otras titulaciones diferentes, salvo que estas sean consideradas como equivalentes a las de Acceso Preferente según los criterios establecidos por la Comisión Coordinadora del Máster, tendrán una valoración inferior a la de las titulaciones de Acceso Preferente.

El único criterio de valoración que será considerado en cada uno de los grupos de titulaciones establecidos será la media del expediente académico en escala 0-4. A efectos prácticos, para separar los cuatro grupos definidos, se multiplicará la media del expediente por el siguiente factor según el grupo de titulación a que corresponda:

  • Licenciaturas, Ingenierías y Grados de Acceso Preferente: 1.000
  • Diplomaturas e Ingenierías Técnicas de Acceso Preferente: 100

Perfil del estudiante

El Máster está abierto a todos los titulados que cumplan los requisitos y criterios de acceso. La titulación habilita para el ejercicio de la enseñanza o la orientación en los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Se trata de una profesión exigente, que requiere competencias y conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como una actitud positiva hacia la enseñanza y el trabajo con los jóvenes.

Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.° R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000″.

Descargar

Planificación y Competencias

Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.

Horarios del curso académico

Puedes consultarlos aquí

Calendario académico

Este título será implantado a partir del curso 2020 – 2021.

Prácticas externas

La formación práctica es fundamental para la adquisición de competencias profesionales, por lo que el Máster Universitario en Formación del Profesorado en E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas contempla la realización de unas prácticas profesionales, que son de carácter obligatorio.

Las prácticas, que se realizan preferentemente entre los meses de enero y mayo, se gestionan a través de la aplicación web para la gestión de plazas de prácticas educativas de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

Uno de los aspectos que más valoran los antiguos alumnos del máster siempre es el asesoramiento y la ayuda que les han proporcionado los responsables de las prácticas profesionales de la Universidad Villanueva.

Guías docentes - Año Académico 2022-23

Sistema de Calidad

Responsables del Sistema

  • Director del título: Jorge García Ocón
  • Representante del profesorado (externo): María Patricia Soroa de Carlos
  • Representante de los alumnos: Julio Alberto Mendoza Ignacio
  • Representante del Departamento de Calidad y Evaluación: Marisa Sarget Tarifa
  • Representante del PAS: Inmaculada Núñez Lagos

Información sobre los principales resultados del título

Indicadores
La Universidad Internacional Villanueva, de reciente creación, no posee datos históricos como universidad que pueda utilizar como referente para el cálculo de estas tasas.

Informes externos

Sistema de Sugerencias y Reclamaciones

El buzón de sugerencias y reclamaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la sugerencia o reclamación por cualquiera de los siguientes medios:

La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.

Servicios

Ponemos a tu alcance las herramientas necesarias para que descubras, te expreses y desarrolles nuevas pasiones. Haz click en el botón y conoce todos los servicios que Universidad Villanueva pone a tu alcance.

Personal Académico

Composición y perfil del profesorado

Para impartir las materias propias del Máster Universitario de Formación del Profesorado la Universidad Internacional Villanueva contará con un total de 35 profesores seleccionados por su competencia en las diferentes materias. Con estos profesores se cubren las necesidades para poder impartir las 9 especialidades que se solicitan en este título.

Nivel I Doctor responsable de planes de estudio

Nivel II Doctor acreditado responsable de titulación académica

Nivel III Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación

Nivel IV Doctor no acreditado

Nivel V Titulado universitario no doctor

Nivel VI Titulado no doctor con menos de dos años de experiencia docente

Categoría

  • NivelII

    2| 6%
  • NivelIII

    13 | 37%
  • NivelIV

    11 | 31%
  • NivelV

    8 | 23%
  • NivelVI

    1 | 3%

Dedicación

  • DC

    13 | 37%
  • DP

    22 | 63%

Perfil

  • Doctores

    26 | 74%
  • Acreditados

    15 | 58%
Solicita información





    X