Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Mejora el bienestar de las personas

Titulación: Oficial

Fecha: Octubre 2023, 18 meses

Horario: L-J, 16:00-20:00

Modalidad: Presencial

Tus habilidades al servicio de la prevención y el tratamiento para una adecuada salud mental. Contribuye a la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas.

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva es un título oficial y habilitante. Cumple con solvencia su finalidad de ofrecer la formación y especialización de profesionales capacitados para llevar a cabo la evaluación, diseño y puesta en práctica de programas de intervención para la prevención y el tratamiento de trastornos de la salud, así como el aumento de la calidad de vida y el bienestar.

Una atención personalizada y el respeto por los valores éticos fundamentales, la dignidad de la persona y el código deontológico que regula nuestra profesión. Un plan de estudios práctico y teórico impartido por un claustro académico escogido por su excelencia. Una formación dirigida hacia la investigación, fomentando la adquisición de habilidades investigadoras, el compromiso con la profesión y una práctica basada en la evidencia. Y un compromiso por ofrecer unas prácticas profesionales de calidad. En estos cuatro pilares se asienta la docencia de este máster que, además, ofrece la posibilidad de diseñar y realizar una tesis doctoral, una vez adquiridos los conocimientos y competencias necesarias. 

El Máster se estructura en cuatro módulos

Asignaturas Obligatorias

  • Fundamentos Científicos y Profesionales de la Psicología General Sanitaria
  • Diagnóstico y Formulación en Psicología Clínica y Sanitaria
  • Psicología General Sanitaria I
  • Psicología General Sanitaria II
  • Psicología General Sanitaria III
  • Psicología General Sanitaria Infanto-Juvenil

Asignaturas Optativas

  • Psicología General Sanitaria Aplicada al Envejecimiento
  • Psicología General Sanitaria en el Ámbito Forense
  • Recursos y Habilidades en Investigación en Psicología General Sanitaria
  • Psicología General Sanitaria en el Ámbito de la Salud
  • Psicología General Sanitaria en el Ámbito Social y Comunitario

Prácticas Externas

Trabajo Fin de Máster

Los mejores profesionales en activo, tus profesores

Psicólogos clínicos y sanitarios que trabajan en el ámbito académico, investigador y clínico forman el parte del claustro de profesores. Profesionales con amplia experiencia que combinan la docencia e investigación con la práctica clínica.

claustro-estudios

Prácticas

Completa la formación teórica en una amplia red de Centros Clínicos y Hospitales de la Comunidad de Madrid, bajo la supervisión de profesionales sanitarios. Un exigente prácticum de 500 horas para desarrollar las habilidades para prevenir, evaluar e intervenir en cada caso. Elige dónde finalizar tus estudios (organizado por Excetalent).

Completa tu máster con una experiencia internacional

Apúntate a cursos en las mejores universidades internacionales a través de Villanueva International Office. Un departamento para asesorarte sobre programas en el extranjero.

¿Te interesa este máster?

¿Quieres más información? ¿Te apetece conocer nuestras instalaciones? Solicita una entrevista personal y resuelve todas tus dudas.

Alumnos y profesores hablan

Desarrollar todas las competencias de un buen psicólogo sanitario

Javier García Castro

«He encontrado en el máster una oportunidad»

Manon Moreno

Admisión

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria es un programa habilitante dirigido a psicólogos. Consulta nuestra política de admisión y de ayudas al estudio. Tu formación de posgrado, tu futuro.

Consultar precio

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *10.200 euros
Total 11.700 euros

* Becas y descuentos sobre la cuota académica. No acumulables:

 

 

Alumni Villanueva 25%
Alumni Fomento 10%
Alumni Attendis 10%
Discapacidad 15%
Descuento por colegiación 10%
Beca de Expediente (8,5 media en grado) 15%

Estudios relacionados

Un programa único, práctico y personalizado

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria que imparte la Universidad Villanueva ofrece una titulación oficial con un programa práctico y personalizado.

1º AÑO Asignaturas primer curso

Asignaturas primer cuatrimestre

Diagnóstico y Formulación en Psicología Clínica y Sanitaria [OB] 6
Fundamentos Científicos y Profesionales de la Psicología General Sanitaria [OB] 6
Psicología General Sanitaria I [OB] 6
Psicología General Sanitaria II [OB] 6
Psicología General Sanitaria III [OB] 6

Asignaturas segundo cuatrimestre

Psicología General Sanitaria Infanto-Juvenil [OB] 6
Psicología General Sanitaria Aplicada al Envejecimiento [OP] 6
Psicología General Sanitaria en el Ámbito de la Salud [OP] 6
Psicología General Sanitaria en el Ámbito Forense [OP] 6
Psicología General Sanitaria en el Ámbito Social y Comunitario [OP] 6
Recursos y Habilidades en Investigación en Psicología General Sanitaria [OP] 6
Prácticas Externas I [PRÁCTICAS EXTERNAS] 12
2º AÑO Asignaturas segundo curso

Asignaturas primer cuatrimestre

Prácticas Externas II [PRÁCTICAS EXTERNAS] 18
Trabajo Final de Máster [TFM] 12

Admisión

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria es un programa habilitante dirigido a psicólogos. Consulta nuestra política de admisión y de ayudas al estudio. Tu formación de posgrado, tu futuro.

Consultar precio

Tasa de inscripción 1.500 euros
Cuotas académicas *10.200 euros
Total 11.700 euros

* Becas y descuentos sobre la cuota académica. No acumulables:

 

 

Alumni Villanueva 25%
Alumni Fomento 10%
Alumni Attendis 10%
Discapacidad 15%
Descuento por colegiación 10%
Beca de Expediente (8,5 media en grado) 15%

¿Quieres saber quienes serán tus profesores?

Nuestro claustro está formado por profesores con una amplia experiencia docente y por profesionales en ejercicio.

Descripción del título

  • Denominación:
    Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional Villanueva
  • Centro Responsable:
    Universidad Internacional Villanueva
  • Rama del conocimiento:
    Ciencias de la Salud
  • Centros en los que se imparte:
    Facultad de Ciencias de la Salud
  • Modalidad impartición:
    Presencial
  • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas:
    35
  • Idiomas en los que se imparte:
    Español
  • Acceso a profesión regulada:

    Este Máster habilita profesionalmente como Psicólogo General Sanitario. El alumno que obtiene el Máster en Psicología General Sanitaria está capacitado y habilitado para el ejercicio en el sector sanitario, pudiendo realizar investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de salud. De esta manera, el psicólogo general sanitario puede desarrollar su práctica profesional en una amplia variedad de contextos y para muy diversas poblaciones, incluyéndose el diagnóstico y la aplicación de programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad e intervención psicológica en los trastornos del comportamiento y de la salud mental, no sólo en el ámbito privado, sino también en el ámbito público (ONGs, hospitales privados, ayuntamientos, asociaciones…), siempre que dicha actividad no esté incluida en el Sistema Nacional de Salud.

Admisión

Vías y Requisitos de Acceso

Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención de Psicología de la Salud adaptados a la «Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología», cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud.

El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, y en caso contrario establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto:

  • Para los graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a la citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria.

En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la Orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

Además, la Universidad incluye las siguientes características personales:

  • Defensa del enfoque humanista en el abordaje psicológico de la persona.
  • Compromiso con el código deontológico en el uso y tratamiento de la información de carácter personal.
  • Interés y curiosidad intelectual por el conocimiento de la aplicación práctica de la psicología en el ámbito sanitario.
  • Compromiso con el rigor científico en el conocimiento de la psicología clínica.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita así como comunicación interpersonal.

Actitud abierta y positiva hacia el trabajo en equipo.

De acuerdo con la Orden ECD /1070/2013, de 12 de junio, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario según lo dispuesto en la Orden CNU/1309/2018. Se consideran créditos específicamente sanitarios aquellos que corresponden a asignaturas pertenecientes a las áreas docentes de Personalidad y Evaluación.

Los alumnos podrán realizar la preinscripción por los distintos medios que establezca la Universidad.

El órgano responsable de la selección y admisión de los estudiantes es la Comisión de Coordinación del Máster que esta compuesto por los miembros siguientes: El/la coordinador/a del Máster, el/la director/a del departamento de psicología y el/la coordinador/a de prácticas externas del máster.

Si la demanda de plazas supera a la oferta de las mismas, se establecen, entre los preadmitidos, los siguientes criterios:

  • Expediente académico en la titulación de acceso 70
  • Formación específica (exceptuando titulación de acceso) 7,5
  • Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del máster 7,5
  • Experiencia docente e investigadora 5
  • Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa 5
  • Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales 2,5
  • Otros méritos 2,5

La suma se la puntuación máxima asignada a todos los criterios será 100

Con respecto a los alumnos matriculados en este Máster, que hayan superado el primer año de formación al que se accede por la superación de la prueba selectiva anual para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (PIR), se les reconocerá los créditos correspondientes a las prácticas ex- ternas que tengan pendientes de realizar.

Perfil del estudiante

Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención de Psicología de la Salud adaptados a la «Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología», cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud.

El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, y en caso contrario establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto:

  • Para los graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a la citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria.

En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la Orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

Además, la Universidad incluye las siguientes características personales:

  • Defensa del enfoque humanista en el abordaje psicológico de la persona.
  • Compromiso con el código deontológico en el uso y tratamiento de la información de carácter personal.
  • Interés y curiosidad intelectual por el conocimiento de la aplicación práctica de la psicología en el ámbito sanitario.
  • Compromiso con el rigor científico en el conocimiento de la psicología clínica.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita así como comunicación interpersonal.
  • Actitud abierta y positiva hacia el trabajo en equipo.

Descargar

Planificación y Competencias

Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.

Horarios del curso académico

Puedes consultarlos aquí

Calendario académico

Este título será implantado a partir del curso 2020 – 2021.

Prácticas externas

El alumnado inicia sus prácticas desde el primer año del Máster tras los tres primeros meses de teoría. A partir de febrero, se combinarán las clases teóricas con las prácticas a gabinetes, centros clínicos y hospitales. Y a partir de marzo el alumnado se dedicará plenamente a su labor práctica de cara a aprender y desarrollar cada una de las competencias y habilidades necesarias para poder prevenir, evaluar e intervenir de manera adecuada en cada caso.

Guías docentes - Año Académico 2022-23

Sistema de Calidad

Responsables del Sistema

  • Director del título: Ana Cancela
  • Representante del profesorado (externo): Aída de Vicente Colomina
  • Representante de los alumnos: Dario Pardo Ciudad
  • Representante del Departamento de Calidad y Evaluación: Marisa Sarget
  • Representante del PAS: Pablo Ivars

Información sobre los principales resultados del título

Indicadores
La Universidad Internacional Villanueva, de reciente creación, no posee datos históricos como universidad que pueda utilizar como referente para el cálculo de estas tasas.

Informes externos

Sistema de Sugerencias y Reclamaciones

El buzón de sugerencias y reclamaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la sugerencia o reclamación por cualquiera de los siguientes medios:

La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.

Servicios

Ponemos a tu alcance las herramientas necesarias para que descubras, te expreses y desarrolles nuevas pasiones. Haz click en el botón y conoce todos los servicios que Universidad Villanueva pone a tu alcance.

Personal Académico

Composición y perfil del profesorado

La plantilla de profesores estará compuesta por 12 profesores, de los cuales el 100 % son doctores, y 7 están acreditados, de los cuales 5 son acreditados a tiempo completo (62,5%) (artículo 72, capítulo II, Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre). El total de profesores con más de 5 años de experiencia académica universitaria es de 9 (75%), 5 de ellos con más de 10 años de experiencia docente, 7 de ellos con más 10 años de experiencia investigadora y al menos 7 con más de 8 años de experiencia clínica en diferentes contextos.

  • Total Profesores

    12
  • Doctores

    12
  • Acreditados

    7

Dedicación Tiempo Completo

  • Total Profesores

    8 | 67%
  • Doctores

    8 | 67%
  • Acreditados

    5 | 42%

Dedicación Tiempo Parcial

  • Total Profesores

    4 | 33%
  • Doctores

    4 | 33%
  • Acreditados

    2 | 17%
Solicita información





    X