
Active LearningV+
En Villanueva aprenderás haciendo. Cada asignatura se vive a través de retos, simulaciones y proyectos en los que aplicas lo aprendido a problemas reales del ámbito tecnológico.
Domina la tecnología que transforma el mundo: IA, ciberseguridad y software desde el primer curso
*Pendiente de verificación por Fundación Madri+d
Titulación
Grado oficial
Inicio
Septiembre 2026
Créditos
240 ETCs
Duración
4 años
Modalidad
Híbrida – ActiveLearningV+
Descarga folleto
Nuestro modelo académico, Active LearningV+, convierte cada clase en una experiencia activa y práctica: no memorizarás teoría, sino que trabajarás en proyectos reales, simulaciones y retos tecnológicos desde el primer curso. En Villanueva aprenderás a usar la inteligencia artificial de forma intensiva como herramienta de aprendizaje y como parte esencial de tu formación, aplicándola al análisis de datos, la programación, la creación de prototipos y la resolución de problemas complejos.
La experiencia se completa con laboratorios avanzados, entornos virtuales y trabajo colaborativo en equipo, que te darán las competencias técnicas y humanas para liderar proyectos en un sector en constante transformación.
En Villanueva aprenderás haciendo. Cada asignatura se vive a través de retos, simulaciones y proyectos en los que aplicas lo aprendido a problemas reales del ámbito tecnológico.
Además de las competencias técnicas, desarrollarás una visión crítica y responsable sobre el impacto social y ético de la tecnología, la IA y la digitalización.
Usarás herramientas de IA de forma intensiva como apoyo a tu aprendizaje y como parte de tus proyectos. Desde la programación y el análisis de datos hasta la creación de prototipos y la ciberseguridad, la IA será una herramienta clave en tu día a día.
Trabajarás en simuladores de redes, sistemas distribuidos y entornos de ciberseguridad, combinando la práctica presencial con recursos digitales que multiplican tus posibilidades de experimentar.
A lo largo del grado participarás en proyectos que integran conocimientos de diferentes asignaturas (algoritmia, redes, bases de datos, ingeniería del software), reproduciendo el tipo de problemas complejos que encontrarás en tu carrera profesional.
Gana una perspectiva más amplia para tu carrera. Cursa un semestre en el extranjero a través del programa Erasmus+, u opta por un destino extracomunitario gracias a nuestros convenios con universidades de todo el mundo.
1
Tecnología puntera desde el primer curso: IA, ciberseguridad, software, redes y cloud computing. Active LearningV+: aprendizaje a través de retos reales, simulaciones y proyectos prácticos. Laboratorios avanzados y entornos virtuales de redes, sistemas distribuidos y seguridad.
2
Alta empleabilidad: la ingeniería informática es uno de los sectores con mayor demanda laboral en España y a nivel internacional. Prácticas externas en empresas tecnológicas, startups y consultoras para aplicar lo aprendido en entornos reales. Proyectos interdisciplinares que reproducen la complejidad de los problemas del sector.
3
Claustro experto y cercano, con docentes en activo en proyectos tecnológicos y de innovación digital. Tutorización continua y trabajo en equipo en entornos colaborativos. Orientación profesional desde el primer curso, con contacto directo con empresas.
4
Admisión personalizada: sin nota de corte; lo importante es tu motivación y perfil tecnológico. Posibilidad de diseñar tu itinerario de especialización en IA, ciberseguridad, redes o desarrollo de software. Formación ética y humanista que te permite reflexionar sobre el impacto social de la tecnología.
El grado se estructura en cuatro cursos (240 ECTS), con materias que cubren desde los fundamentos hasta las tecnologías más actuales: Fundamentos: Álgebra, Matemática Discreta, Fundamentos Físicos de la Informática, Fundamentos de Programación, Interacción Persona–Ordenador, Lógica Computacional, Sistemas Operativos. – Desarrollo avanzado: Programación Avanzada, Ingeniería del Software, Bases de Datos, Estructura de Computadores, Redes de Ordenadores. – Tecnologías emergentes: Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento, Sistemas Operativos Avanzados, Gestión de Proyectos, Cloud y sistemas distribuidos. – Optativas y especialización: asignaturas en IA, seguridad, robótica, IoT y análisis de datos. – Proyecto Fin de Grado y Prácticas externas en empresas del sector tecnológico.
El Grado en Ingeniería Informática de Villanueva integra la práctica profesional en tu aprendizaje desde el inicio:
> Prácticas curriculares externas en empresas tecnológicas líderes, startups y consultoras, que te permitirán aplicar lo aprendido en contextos reales.
> Participación en proyectos de innovación digital, IA y ciberseguridad, desarrollados en colaboración con empresas y entidades del sector.
> Acceso a laboratorios avanzados y simulaciones que reproducen entornos profesionales de redes, cloud y seguridad.
> Posibilidad de realizar prácticas internacionales, gracias a convenios con instituciones y compañías tecnológicas fuera de España.
Aprende con profesionales en ejercicio y profesores con una amplia experiencia docente.
¿Por qué estudiar un Doble Grado?
Presencial
Inicio: Septiembre
Presencial
Inicio: Septiembre
Presencial
Inicio: Septiembre
Presencial
Inicio: Septiembre
Solicitud y documentación
Si procedes de un sistema educativo diferente al español o has estudiado fuera de España, ponte en contacto con nosotros a través del e-mail: admisiones@villanueva.edu
Cuestionario online
Entrevista personal
Una vez completados los 3 pasos anteriores, la Universidad determinará si el candidato es aceptado, siempre de acuerdo con los requerimientos y con el volumen de demanda de plazas.
Consulta información con tu asesor
Más de 2 millones en becas y ayudas. En la Universidad Villanueva creemos firmemente en el valor de tu talento y estamos encantados de impulsarlo. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, cuenta con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en cada paso.
Lo habitual es que muchos alumnos provengan del Bachillerato de Ciencias y Tecnología o de Ciclos Formativos de Grado Superior vinculados a informática, aunque el grado está abierto a cualquier estudiante con interés por el ámbito tecnológico. El perfil idóneo para cursar el Grado en Ingeniería Informática en Villanueva es el de personas:
Es un modelo presencial en el que aprendes haciendo: retos, proyectos y simulaciones que conectan las asignaturas y te ponen en el centro del aprendizaje desde el primer día.
Desde 1.º trabajas con proyectos reales y prácticas guiadas. La teoría se usa para diagnosticar y resolver situaciones profesionales, con feedback continuo del profesor.
Formación presencial + campus virtual: experiencia en campus potenciada por un entorno digital avanzado — contenidos, actividades y apoyo académico siempre a tu alcance.
Aprendizaje basado en proyectos y problemas, simulaciones, trabajo cooperativo y herramientas digitales/IA (analítica, simuladores, recursos interactivos) integradas en el día a día.
Desarrollo y arquitectura de software, inteligencia artificial y sistemas inteligentes, ciberseguridad y protección de datos, redes, cloud y sistemas distribuidos, consultoría tecnológica y proyectos de transformación digital en empresas y startups.
Dominarás bases sólidas (programación, algoritmia, sistemas operativos, bases de datos, redes) y avanzarás en IA e ingeniería del conocimiento, ciberseguridad y desarrollo de software con proyectos, simulaciones y retos reales gracias al Active Learning.
Trabajarás en laboratorios avanzados y entornos virtuales: simuladores de redes, sistemas distribuidos y ciberseguridad, con uso intensivo de IA como herramienta de aprendizaje para prototipado, análisis de datos y resolución de problemas.
Sí. El plan incluye Prácticas Externas en compañías del sector y un Proyecto Fin de Grado donde integras software, datos, redes/seguridad y gestión de proyectos en un reto real.
La Comisión de Calidad del Grado en Ingeniería Informática tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.
Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.
Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.
Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).
Descripción del título
Admisión
Planificación y Competencias
Sistema de Calidad
Servicios
Personal Académico