Inversiones de Impacto (IMPACT)

Grupo de Investigación

El Grupo de Investigación en Inversiones de Impacto estudia y promueve inversiones que generan beneficios sociales, ambientales y financieros, integrando enfoques académicos y profesionales.

Reúne a un equipo multidisciplinar de expertos académicos y profesionales de las finanzas. Liderado por investigadores internos, especialistas en modelos cuantitativos financieros, la diversidad del equipo se enriquece con la colaboración de expertos externos en área como finanzas, sostenibilidad y análisis de datos.

Esta combinación de perfiles, que abarca desde la academia hasta el mundo empresarial, permite al grupo abordar las complejidades de las inversiones de impacto desde múltiples perspectivas.

Con una trayectoria consolidada en la investigación colaborativa, el equipo ha logrado publicaciones significativas en revistas de alto impacto. Su objetivo principal es avanzar en el conocimiento y la práctica de las inversiones que generan beneficios sociales y ambientales medibles, además de rendimientos financieros, teniendo en cuenta los desafíos éticos. El grupo aspira a contribuir significativamente al avance de la investigación en inversiones de impacto mediante la colaboración interdisciplinar y un enfoque innovador.

2025

Infante, J., Curto, T., & Arenas, C. (2025). The Impact of Fund Characteristics on Environmental, Social, and Governance (ESG) Risks: An Empirical Analysis. Asian Business Research Journal10(3), 33-44.

Infante, J., del Rio, M., & Malmierca, M. (2025). Fundamentos éticos de las inversiones de impacto: Un análisis crítico de la teoría y la práctica. En El nuevo papel de la economía, la empresa y el derecho en los entornos globales: estudios, respuestas y acciones ante los nuevos paradigmas emergentes. Dykinson.

Martin-Valmayor, M. A., Infante, J., Carmona-González, N., & Gil-Alana, L. A. (2025). US CO2 emissions and IPCC components: Evidence of persistence using fractional integration. Environmental and Sustainability Indicators, 100684.

Monge, M., Jordá, J. A., & Infante, J. (2025). Capital Expenditure Decisions in the Private Sector and Their Impact on Uk Stock Market Performance A Fractional Integration Analysis. Journal of Posthumanism, 5(1), 1338–1353. https://doi.org/10.63332/joph.v5i1.675

Monge, M., Hurtado, R., & Infante, J. (2025). Political Uncertainty in the Behavior of Rental Housing Prices in Spain. Time Trends and Persistence Analysis. Journal of Posthumanism5(1), 1475–1495. https://doi.org/10.63332/joph.v5i1.698

Estevez-Mendoza, C., & Infante, J. (2025). Evolution and relevance of research on Environmental, Social, and Governance factorsCorporate Social Responsibility and Environmental Management32(2), 15451566https://doi.org/10.1002/csr.3030

Gómez Yubero, M. J., & Palomero Aguilar, M. (2025). La presencia de mujeres en los órganos de gobierno: un análisis en las entidades financieras supervisadas por la CNMV (Documento de Trabajo n.º 89).

2024

Infante, J., Gil-Alana, L. A., & Martin-Valmayor, M. A. (2024). GHG in EUROPE. Evidence of persistence across markets using fractional integration. Ecological Indicators160, 111730.

Infante, J., Estevez-Mendoza, C. (2024). Investor Attitudes and Preferences Toward Climate Change and Sustainable Investments: A Bibliometric Analysis. In: Naifar, N. (eds) Climate Change and Finance. Sustainable Finance. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-56419-2_4

Gil-Alana, L. A., Caporale, G. M., Infante, J., & del Rio, M. (2024). Measuring Persistence of the World Popula-tion: A Fractional Integration Approach. Journal of Busi-ness Management and Economic Statistics2, 1-10.

Infante, J. (2024). Impacto de las clases invertidas e igualdad de género en estudiantes de administración y dirección de empresas. En Herramientas del desarrollo integral humano: avances, senderos y miradas desde un enfoque integrado en los objetivos de desarrollo sostenible (Vol. 161, pp. 186-200). Dykinson, S.L.

Infante, J., del Rio, M., & Gil-Alana, L. A. (2024). Persistent and Long-Term Co-Movements between Gender Equality and Global Prices. Economies12(7), 175. https://doi.org/10.3390/economies12070175

Monge, M., Lazcano, A., & Infante, J. (2024). Monetary policy and inflation rate in the behavior of consumer sentiment in the us. A fractional integration and cointegration analysis. Research in Economics78(3), 100981.

2023

Martin-Valmayor, M. A., Gil-Alana, L. A., & Infante, J. (2023). Energy prices in Europe. Evidence of persistence across markets. Resources Policy82, 103546.

Gil-Alana, L. A., Infante, J., & Martín-Valmayor, M. A. (2023). Persistence and long run co-movements across stock market prices. The Quarterly Review of Economics and Finance89, 347-357.

Infante, J., Del Rio, M., & Gil-Alana, L. A. (2023). Measuring persistence in the us equity gender diversity index. Social Indicators Research167(1), 175-182.

Monge, M., & Infante, J. (2023). A fractional ARIMA (ARFIMA) model in the analysis of historical crude oil prices. Energy Research Letters4(1).

Caporale, G. M., Infante, J., Gil-Alana, L. A., & Ayestaran, R. (2023). Inflation persistence in Europe: The effects of the COVID-19 pandemic and of the Russia-Ukraine war. Economics Bulletin, 43(1). Economics Bulletin.

Caporale, G.M., Infante, J., del Rio, M. et al. Persistence in UK Historical Data on Life Expectancy. Popul Res Policy Rev 42, 66 (2023). https://doi.org/10.1007/s11113-023-09813-y

 

 

Equipo de Investigación

Investigador principal: 

Juan Infante Infante

Equipo de Trabajo

Luis Alberiko Gil-Alana (UNAV)
Marta de la Cuesta González (UNED)
Miguel Martín Valmayor (UCM)
Manuel Monge (UFV)
Lorenzo Ballester Barral (Eyeperformance)
Carlos Estévez Mendoza (CUNEF)

Ana Molleda Tejedor
Jorge Morán Sandor Profesor
María José Gómez Yubero

Inversiones Socialmente Responsable. Universidad Villanueva y Ursus 3 Capital

Las inversiones socialmente responsables representan una tendencia creciente en el sector financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para impulsar la sostenibilidad y el impacto social. Sin embargo, este ámbito plantea también retos para reguladores, inversores y gestores. Por ello, el presente proyecto tiene como objetivo analizar de forma periódica la evolución del mercado español de inversiones socialmente responsables e inversiones de impacto, identificando tendencias, novedades legislativas, productos destacados y los principales actores del sector. Además de diagnosticar los desafíos, el proyecto busca aportar información útil para instituciones, empresas y la sociedad, contribuyendo a un mercado financiero más transparente y sostenible.

FUNDING INSTITUTION: Ursus 3 Capital SGIIC
IP: Juan Infante Infante
IMPORTE: 2.000 €
PERIODO: 2025, renovable automáticamente
EQUIPO: Marta del Río Caballero, María Malmierca Ordoqui, Carlos Arenas Laorga

Proyecto-Innovación-Docente-IMPACT

La formación en inversión de impacto y sostenibilidad es fundamental para afrontar los retos sociales y económicos actuales. Este proyecto de innovación docente tiene como objetivo integrar la inversión de impacto en la docencia universitaria, desarrollando materiales didácticos innovadores y experiencias prácticas que permitan a los estudiantes adquirir competencias en finanzas sostenibles. A través de talleres, seminarios y colaboración con expertos del sector, el equipo busca no solo actualizar los contenidos académicos, sino también fomentar la participación activa del alumnado y su conexión con la realidad profesional, contribuyendo así a una educación más relevante y transformadora.

FUNDING INSTITUTION: Universidad Villanueva
IP: Juan Infante Infante
PERIODO: Curso académico 2024-2025
EQUIPO: Marta del Río Caballero, María Malmierca Ordoqui, Carlos Arenas Laorga, Carlos Garrido.

Solicita información