Villanueva organiza el encuentro «Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate»

La Universidad Villanueva será sede, el próximo 16 de octubre, de una de las jornadas del encuentro internacional Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate, del que es organizador junto a la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca y el London College of Communication. Esta mid-conference es una cita académica de primer nivel que reúne a expertos internacionales para reflexionar sobre el papel de los algoritmos en la configuración de las experiencias mediáticas de niños y jóvenes.

La jornada en Villanueva estará centrada en el análisis crítico de los efectos que los sistemas algorítmicos tienen en la infancia y la adolescencia, especialmente en relación con la polarización, la propagación del discurso del odio y los cambios en las dinámicas del juego y la socialización digital. A lo largo del día se sucederán ponencias, mesas redondas y talleres prácticos que pondrán el foco en cuestiones clave como la desinformación, la segmentación ideológica, la falta de transparencia en las plataformas digitales y las oportunidades —y riesgos— que la inteligencia artificial plantea en el ámbito educativo y social.

“Desde la Universidad Villanueva creemos imprescindible analizar cómo los algoritmos influyen en la vida de niños y jóvenes, y hacerlo con una mirada crítica y rigurosa”, subraya Patricia Lafuente, profesora del Grado en Publicidad y una de las organizadoras del encuentro. “Este encuentro es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo construir espacios digitales más seguros”.

La organización de este evento se enmarca en el enfoque institucional de la Universidad Villanueva, firmemente comprometida con la investigación de impacto social y con la promoción de una mirada crítica, humanista y transversal sobre los retos de la transformación digital. En palabras de Beatriz Feijoo, profesora y adjunta al Vicerrectorado de Investigación, “nuestra participación responde al firme compromiso de la Universidad con la investigación en comunicación y menores, una de nuestras líneas estratégicas, y refuerza nuestra vocación de impulsar proyectos de impacto social en beneficio de las nuevas generaciones”.

Feijoo destaca además que “esta cita no solo reúne a expertos internacionales, sino que abre un espacio de diálogo necesario entre investigadores, docentes y estudiantes. En Villanueva, junto con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca, queremos que esta jornada sea una invitación a mirar con ojos críticos y humanistas los retos de la digitalización, y a pensar juntos cómo construir entornos digitales más seguros, inclusivos y responsables para la infancia y la juventud”.

El encuentro, que cuenta con el respaldo de diversas instituciones académicas nacionales e internacionales, ofrece en su parada en Villanueva un espacio para el diálogo interdisciplinar entre expertos en comunicación, derecho, sociología, educación, tecnología y políticas públicas. Además, será una oportunidad para que estudiantes, docentes, investigadores y profesionales compartan inquietudes y propuestas sobre cómo garantizar entornos digitales más seguros, inclusivos y éticamente responsables para niños y jóvenes.

Entre los temas que se abordarán destacan: el papel de los algoritmos en la polarización de contenidos; los desafíos que plantea el discurso del odio en redes sociales; las herramientas pedagógicas para desarrollar pensamiento crítico frente a la desinformación; y la necesidad de una regulación más transparente y centrada en los derechos fundamentales.

Toda la información y el programa completo: Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate – Programme

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información