Grado en Enfermería

Enfermería con práctica real y simulación avanzada desde el primer día

  • Active Learning como modelo académico: simulación clínica, proyectos de intervención y práctica en hospitales desde el inicio.
  • Centro de simulación propio: entrenarás situaciones clínicas reales en un entorno seguro y controlado.
  • Prácticas clínicas intensivas: convenios con hospitales y centros sanitarios de referencia.
Solicita información
  • Titulación

    Grado oficial

  • Inicio

    Septiembre 2026

  • Créditos

    240 ETCs

  • Duración

    4 años

  • Modalidad

    Presencial

  • Programa

Formarte para cuidar y prepararte para salvar vidas

Enfermería con práctica real y simulación avanzada desde el primer día

En la Universidad Villanueva formamos enfermeros capaces de unir rigor científico, habilidades técnicas y valores humanos. Gracias a nuestro modelo ActiveLearningV+, aprendes haciendo desde el primer día: simulaciones clínicas, proyectos de intervención y prácticas en centros de salud.

En el Centro de Simulación experimentarás situaciones reales de urgencias, hospitalización y atención primaria en un entorno seguro. Sumérgete en un aprendizaje único gracias a la tecnología más avanzada y equipamientos de última generación en una superficie de aproximadamente 700 metros cuadrados. Esto te permite tomar decisiones, comunicarte con pacientes y coordinarte en equipo antes de estar frente a casos reales.

La experiencia se completa con prácticas clínicas en hospitales y centros sanitarios de primer nivel y con proyectos de aprendizaje-servicio en contextos de vulnerabilidad, donde aprenderás a cuidar poniendo a la persona en el centro.

Últimas plazas

Solicita información a tu asesor

    Solicita información










    Metodología

    Innovadora

    ActiveLearningV+

    En todas las asignaturas trabajarás en retos prácticos, simulaciones y proyectos.

    Simulación avanzada

    Entrenamiento de procedimientos, comunicación clínica y trabajo en equipo en el Centro de Simulación Villanueva

    Prácticas clínicas desde cursos iniciales

    Rotaciones en distintas áreas clínicas

    Proyectos de intervención y aprendizaje-servicio

    Acciones con impacto social y sanitario en comunidades reales

    Tecnología aplicada

    Uso de herramientas digitales para monitorización, registros clínicos y coordinación interdisciplinar

    Abre tu mundo con un semestre internacional

    Gana una perspectiva más amplia para tu carrera. Cursa un semestre en el extranjero a través del programa Erasmus+, u opta por un destino extracomunitario gracias a nuestros convenios con universidades de todo el mundo.

    Ver más

    ¿Por qué estudiar el Grado en Enfermería en la Universidad Villanueva?

    1

    Formación práctica: Simulación avanzada desde el primer curso en el Centro de Simulación.

    Rotaciones clínicas intensivas en hospitales y centros sanitarios de referencia. Proyectos de aprendizaje-servicio en contextos de vulnerabilidad.

    2

    Enfoque profesionalizante

    Preparación integral en hospitalización, urgencias, pediatría, salud mental, geriatría y comunitaria. Entrenamiento en técnicas, comunicación clínica y trabajo interdisciplinar. Orientación a la empleabilidad en instituciones sanitarias y sociales.

    3

    Acompañamiento personalizado

    Tutor clínico y tutor académico que te acompañan en cada rotación. Grupos reducidos para garantizar aprendizaje individual y feedback continuo. Claustro de profesionales en activo que te guían en tu desarrollo.

    4

    Formación individualizada

    Itinerarios y prácticas adaptadas a tus intereses (hospitalaria, comunitaria, internacional). Evaluación por competencias con ECOE, portfolio y seguimiento de desempeño. Plan de aprendizaje adaptado que refuerza tus fortalezas y vocación de servicio.

    Nuestros alumnos trabajan en:

    Plan de estudios

    Descubre las asignaturas que formarán parte de tu educación, con contenidos actualizados y un programa práctico para ejercer tu profesión con la máxima eficacia y compromiso social.

    Plan 2024

    2º AÑO

    Asignaturas segundo curso

    9 Asignaturas

    Asignaturas

    ECTS

    CARACTER

    Asignaturas primer cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Asignaturas segundo cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Asignaturas Anuales

    ECTS

    CARACTER

    4º AÑO

    Asignaturas cuarto curso

    4 Asignaturas

    Asignaturas primer cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Asignaturas segundo cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Prácticas Tuteladas VI

    24.0

    PRACTICAS EXTERNAS

    Trabajo Fin de Grado

    6.0

    PROYECTO FIN DE CARRERA

    Salidas profesionales

     

    • Salud comunitaria y promoción de la salud
    • Geriatría, cuidados paliativos y sociosanitario
    • Salud mental, pediatría y otras especialidades
    • Gestión de cuidados, investigación y docencia

    Prácticas

    Desde el primer curso entrenarás en el Centro de Simulación Villanueva, un entorno seguro en el que reproducirás situaciones clínicas reales (urgencias, hospitalización, atención primaria) antes de afrontarlas con pacientes. 
    A lo largo del grado realizarás rotaciones clínicas en hospitales, centros de salud y residencias sociosanitarias de referencia, tutorizadas por profesionales en activo. 
    La experiencia se completa con proyectos de intervención y aprendizaje-servicio, donde podrás aplicar tus conocimientos en contextos de vulnerabilidad y atención comunitaria, además de la posibilidad de realizar movilidad y prácticas internacionales. 

     

    > Saber más

    Claustro docente

    Aprende con profesionales en ejercicio y profesores con una amplia experiencia docente.

    Minors

    Accede a los minors relacionados con la titulación:

    También te podría interesar

    Proceso de admisión

    Solicitud y documentación

    > Expediente académico: 1º Bachillerato y calificaciones de 2º Bachillerato disponibles en el momento de la entrevista.
    > Fotocopia DNI o Pasaporte.
    > Tarjeta de Calificaciones (PAU / Selectividad), una vez superada la prueba.
    En su defecto, certificado de notas del Ciclo Formativo de Grado Superior y título de este o resguardo de haberlo solicitado.
    No aplicamos nota de corte, puedes matricularte si tu calificación de la nota de acceso a la universidad es “apto”, por lo que los siguientes pasos son determinantes. 
    Solicitud y documentación

    Cuestionario online

    Contesta un cuestionario de ocho preguntas, dos de ellas en inglés.
    El objetivo, conocer tu perfil respecto a la etapa universitaria que vas a comenzar y a la titulación que has elegido.
    Cuestionario online

    Entrevista personal

    Realiza una entrevista personal con el director del grado que quieras cursar o con un académico responsable de la titulación. Puedes venir solo o acompañado, y también puedes realizarla online.
    El objetivo, conocerte personalmente y resolver cualquier duda que tengas sobre la Universidad.
    Una vez completados todos los pasos, el Comité de Admisiones tendrá en cuenta tu solicitud en la mayor brevedad para continuar con el proceso de admisión. En caso de que no queden plazas disponibles, se abrirá una lista de espera y estarás informado en todo momento de tu situación.
    Entrevista personal
    Solicita admisión
    Imagen Requisitos

    Requisitos de acceso

    • Puedes acceder a los estudios oficiales de grado universitario desde otro título universitario oficial, Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU; Ciclo Formativo de Grado Superior (FP); pruebas de acceso a mayores; experiencia profesional; o estudios extranjeros homologados. Si procedes de un título de Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) de esta rama, puedes matricularte en uno de los Programas de Formación Universitaria que te ofrece Universidad Villanueva para convalidar los ECTS y finalizar el Grado en Enfermería en menos tiempo.

    Consultar precio

    • Consulta información con tu asesor

    Imagen Requisitos
    una profesora
    una profesora

    Becas y ayudas

    Más de 2 millones en becas y ayudas. En la Universidad Villanueva creemos firmemente en el valor de tu talento y estamos encantados de impulsarlo. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, cuenta con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en cada paso.

    • Becas por excelencia académica de hasta el 50% en las cuotas de la formación.
    • Descuentos por discapacidad, hermanos cursando en la Universidad Villanueva, Alumni Fomento, acuerdos con Colegios Mayores, Alumni Villanueva, Alumni Attendis y deportistas alto rendimiento.
    • Ayudas a las familias de hasta el 35% en las cuotas académicas, según renta y número de miembros de la unidad familiar.

    Perfil del estudiante

    Este grado es para ti si:

    • Quieres trabajar en contacto directo con las personas, cuidando su salud y bienestar
    • Te atrae la ciencia aplicada a la práctica sanitaria
    • Buscas una formación que integre técnica, valores y humanidad
    • Tienes motivación por la ayuda, el servicio y el trabajo en equipo

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es ActiveLearningV+ en Villanueva?

    Es un modelo presencial en el que aprendes haciendo: retos, proyectos y simulaciones que conectan las asignaturas y te ponen en el centro del aprendizaje desde el primer día.

    ¿Cómo se aplica ActiveLearningV+ desde el primer curso?

    Desde 1.º trabajas con proyectos reales y prácticas guiadas. La teoría se usa para diagnosticar y resolver situaciones profesionales, con feedback continuo del profesor.

    ¿Cómo conviven la presencialidad y el campus virtual?

    Formación presencial + campus virtual: experiencia en campus potenciada por un entorno digital avanzado — contenidos, actividades y apoyo académico siempre a tu alcance.

    ¿En qué centros haré las prácticas?

    La Universidad Villanueva mantiene convenios con hospitales, centros de salud y residencias sociosanitarias de referencia. La asignación se realiza con criterios académicos y de disponibilidad.

    ¿Cómo se evalúan las competencias prácticas?

    Mediante simulaciones, casos clínicos, ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada), observación en práctica y portafolio/cuaderno de prácticas.

    ¿Qué ratio hay en las sesiones de simulación?

    Los grupos son reducidos para garantizar participación activa, debriefing y seguridad del paciente simulado.

    ¿Qué competencias voy a adquirir?

    Valoración integral del paciente, diseño de planes de cuidados, aplicación de técnicas y tratamientos, comunicación clínica, trabajo en equipo interdisciplinar, toma de decisiones en situaciones críticas y educación para la salud. 

    ¿Podré compatibilizar estudios con trabajo u otras responsabilidades?

    La carga práctica implica turnos y rotaciones asistenciales; la compatibilidad depende de cada caso. Contarás con tutoría académica para planificar.

    ¿Qué requisitos sanitarios necesito para las prácticas?

    Documentación sanitaria (vacunas al día, pruebas, certificados), seguro y protocolos de protección de datos. 

    ¿Necesitaré uniforme o material específico?

    Sí. Se requiere uniforme clínico, calzado sanitario y material básico (fonendoscopio). 

    ¿Se convalidan estudios previos (CFGS) o experiencia profesional?

    Puede existir reconocimiento de créditos según normativa vigente, valorado por la Comisión Académica.

    ¿Qué apoyo tendré durante las prácticas?

    Contarás con tutor clínico en la unidad y tutor académico en Villanueva que acompañan tu progreso y evaluación. 

     

    Calidad

    La Comisión de Calidad asegura el seguimiento y mejora continua de la titulación, evaluando docencia, simulación, prácticas, empleabilidad y satisfacción del estudiante. 

    Descripción del título

    • Denominación:
      Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Internacional Villanueva
    • Centro Responsable:
      Universidad Internacional Villanueva
    • Rama del conocimiento:
      Ciencias de la Salud
    • Centros en los que se imparte:
      Facultad de Ciencias de la Salud
    • Modalidad impartición:
      Presencial
    • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas:
      80
    • Idiomas en los que se imparte:
      Español
    • Ámbitos de desempeño profesional:
      • Habilita para el ejercicio de profesión regulada: Enfermero/a responsable de cuidados generales

    Admisión

    Vías y Requisitos de Acceso

    La página web de la Universidad incorpora un área de información específica sobre el proceso de admisión, ver aquí. En ésta se incluyen los pasos y requerimientos vinculados al proceso de admisión. Así mismo, se dispone de normativa específica para el Proceso de admisión y documentación necesaria para el acceso a estudios de grado, normativa pinchando aquí.

    Criterios de Admisión

    Se deberán reunir los requisitos previstos en la legislación vigente, conforme lo dispuesto en el artículo 15 del Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre.

    Proceso de admisión

    En lo que respecta al procedimiento de acceso y admisión, éste se iniciará mediante la solicitud formal de admisión por parte del futuro estudiante. Recibida la solicitud, el primer paso será la comprobación, por parte de la Universidad, de que éste reúne los requisitos previstos en la legislación vigente, conforme lo dispuesto en el artículo 15 del Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre. Igualmente, se considera como requisito un nivel mínimo de español que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes, siendo obligatorio, en el caso de estudiantes no nativos, que acrediten un nivel de idioma español B2 del marco común europeo de referencia.

    Realizada dicha comprobación, en caso de ser favorable, se iniciará el proceso de admisión el cual comprende los siguientes pasos:


    Paso 1. Realización de una entrevista personal con el director del Grado o con el entrevistador designado. En ésta, junto a la valoración del perfil del candidato, se valorará el expediente académico del futuro alumno. El porcentaje de ponderación de este punto será de un 60% (40% expediente y 20% entrevista).


    Paso 2. Realización de pruebas de admisión. Se trata de una prueba para comprobar las motivaciones personales y aptitudes del alumno para la vida universitaria.


    Estas pruebas son cualitativas y constan de tres partes: preguntas abiertas, comunes en todos los grados, prueba específica para cada grado, y prueba de nivel de inglés. El porcentaje de ponderación de este punto será de un 40%, con una ponderación por tercios de las tres pruebas descritas.

    A partir de los dos pasos anteriores, el comité de admisiones será el encargado de conceder o no la admisión del candidato, ponderando la calificación final del candidato. Con el fin de evitar que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, se prevé un calendario de pruebas de admisión y un proceso de contabilidad de solicitudes. Para ello, el departamento de admisión determinará el momento en que el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas con el fin de abrir un listado de espera. A partir de ese momento, todos los candidatos serán informados de que se han cubierto las plazas y que su solicitud pasará a incluirse en la lista de espera, que será respetada siempre de acuerdo con el orden temporal y teniendo en cuenta la ponderación de las pruebas.

    Para concluir el proceso de admisión, cabría indicar que el comité de admisiones estará formado por un responsable de la titulación, un responsable del departamento de promoción y un miembro del rectorado, que preside el comité.

    Períodos de preinscripción y matrícula

    El periodo para solicitar la preinscripción se desarrollará entre mediados de octubre y finales de agosto.

    El período de matriculación será desde el mes de julio al mes de octubre.

    Perfil del estudiante

    El perfil de acceso recomendado para los estudios de Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Internacional Villanueva será de un estudiante con interés por la ciencia, la investigación y las cuestiones relacionadas con la salud; con vocación de servicio; con respeto por la vida humana, desde su concepción hasta la muerte; con compromiso social para lograr el bien común, a través del cuidado de la salud y de la vida; que haya cursado el Bachillerato en Ciencias.

    Descargar

    Planificación y Competencias

    Estructura del Plan de Estudios:


    Horarios del curso académico

    Puedes consultar los horarios aquí

    Calendario académico

    Descargar calendario

    Prácticas externas

    Las prácticas académicas externas representan un elemento clave en el desarrollo del plan de estudios.
    Cabe indicar que la realización de prácticas externas se ajustará a lo dispuesto en la Resolución de 14 de febrero de 2008, BOE 27 de febrero de 2008, la Norma Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio, BOE de 19 julio de 2008 y en la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005, así como al Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, BOE de 30 de julio de 2014. Así mismo, la Universidad Internacional Villanueva cuenta con normativa propia de prácticas externas para los estudiantes Universitarios, disponible aquí 

    De manera resumida, las prácticas académicas externas tendrán una representación de 84 créditos ECTS, distribuidas en 6 asignaturas (prácticas tuteladas I, II, III, IV, V y VI) con una estancia total en instituciones colaboradoras de 2300 horas. Éstas se realizarán de forma presencial y en contacto directo con una persona sana o enferma y/o comunidad.

    Los centros en los que el estudiantado podrá realizar prácticas externas serán aquellos en los que exista personal docente de enfermería, entre los que se encuentran, entre otros: centros hospitalarios, centros de salud, centros sociosanitarios, etc.

    Sistema de Calidad

    La Comisión de Calidad del Grado en Enfermería tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.

    Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.

    Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.

    Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).

    Responsables del Sistema

    La Comisión de Calidad del Grado en Enfermería está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.

    Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Grado en Enfermería. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión.

    Documentación oficial


    Sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones

    El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
    El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:

    La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.

    Servicios

    Ponemos a tu alcance las herramientas necesarias para que descubras, te expreses y desarrolles nuevas pasiones. Haz click en el botón y conoce todos los servicios que Universidad Villanueva pone a tu alcance.

    Personal Académico

    La plantilla docente del Título de Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Internacional Villanueva estará formada por un total de 19 profesores con amplia experiencia. Serán profesionales reconocidos en el ámbito académico y profesional con las competencias necesarias para organizar e impartir docencia en el Grado y contribuir así con sus conocimientos en la formación del alumnado.

    • Un 53% de estos profesores son doctores.