Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Dto. del 15% en las tasas académicas.

  • Modelo ActiveLearningV+: aprende haciendo, con casos reales, proyectos aplicados y acompañamiento continuo de profesionales en activo.
  • Un exigente prácticum de 500 horas: desarrolla las habilidades necesarias para prevenir, evaluar e intervenir en cada caso.
  • Enfoque integral y humanista: formación clínica, ética y personal para intervenir con rigor, empatía y visión interdisciplinar.
Solicita información
  • Titulación

    Máster Universitario Habilitante

  • Inicio

    Marzo/Octubre 2026

  • Créditos

    60 ETCs

  • Duración

    10 meses

  • Modalidad

    Presencial

Especialízate en salud mental y bienestar psicológico

Aprende desde la práctica real con casos clínicos y tutores profesionales desde el primer día.

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva te prepara para ejercer como psicólogo/a sanitario/a habilitado/a, con una formación científica, práctica y ética orientada al ejercicio clínico real. Desde el primer día, aplicarás los contenidos en contextos sanitarios mediante el modelo ActiveLearningV+, que combina aprendizaje activo, supervisión profesional y experiencia directa con pacientes simulados y reales.

Todo el programa está diseñado para que desarrolles las competencias clínicas, personales y comunicativas necesarias para intervenir con rigor científico y sensibilidad humana, guiado por psicólogos clínicos en ejercicio y en contacto permanente con la realidad asistencial.

La práctica clínica se aborda desde distintas corrientes psicológicas, ofreciendo una visión completa de la intervención y dotando a los estudiantes de una amplia gama de herramientas terapéuticas.

Solicita información

Dto. del 15% en las tasas académicas

    Solicita información










    ¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva?

    Innovadora

    100% práctico

    Aprenderás desde la experiencia real, aplicando la teoría desde el primer día mediante el modelo ActiveLearningV+: simulaciones, role playing, proyectos aplicados y trabajo clínico supervisado.

    Claustro formado por psicólogos clínicos en ejercicio

    El 100% del profesorado compatibiliza la docencia con la práctica profesional. Son especialistas en distintas corrientes psicológicas, lo que garantiza una formación plural y actualizada.

    Configuración flexible

    Elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos: combina el Máster con seminarios especializados, con expertos universitarios en distintas áreas de intervención, o con un doble máster en Psicología General Sanitaria.

    500 horas de prácticas externas

    Realizarás 500 horas de práctica clínica distribuidas en dos cursos académicos, en centros acreditados y con tutores especializados. Podrás elegir entre distintos ámbitos para diversificar tu experiencia.

    Orientación profesional

    En el segundo curso contarás con un asesor profesional personalizado que te guiará en la definición de tu especialidad y en la planificación de tus primeros pasos como psicólogo clínico.

    Elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos:

    • Máster + Seminarios especializados (por ejemplo: primeros pasos en la apertura de una clínica de Psicología Clínica).
    • Máster + Expertos universitarios en Terapia Familiar, Trauma, Conducta Suicida y Autolesiones No Suicidas o Duelo.
    • Dobles máster: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Neuropsicología Clínica; Máster Universitario en Psicología General Sanitaria e Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes.

    Metodología

    1

    ActiveLearningV+

    Aprendizaje basado en la práctica desde la primera clase, con proyectos, simulaciones y trabajo clínico supervisado

    2

    Simulación y práctica clínica

    Entrenamiento con pacientes estandarizados, role playing y observación supervisada.

    3

    Casos reales e interdisciplinariedad

    Colaboración con profesionales de distintas áreas de la salud.

    4

    Recursos tecnológicos

    Uso de herramientas digitales de evaluación, seguimiento y análisis de datos clínicos.

    Plan de estudios

    Asignaturas actualizadas y un programa práctico para una formación rigurosa en la que recorrerás el camino necesario para ejercer con profesionalidad y compromiso social.

    Plan 2025

    Plan 2020

    Salidas profesionales

    • Psicólogo/a sanitario/a en centros de salud, clínicas u hospitales.
    • Intervención psicológica en salud mental, ansiedad, depresión, trauma o duelo.
    • Programas de prevención y promoción de la salud.
    • Investigación aplicada o docencia universitaria.

    Prácticas

    Las prácticas clínicas son el núcleo del máster. Desde el primer curso realizarás prácticas supervisadas en centros sanitarios acreditados, clínicas de psicología y unidades de salud mental, acumulando más de 500 horas de experiencia directa con pacientes.

     

    Villanueva mantiene convenios con centros de referencia, que te permitirán aplicar tus competencias en distintos entornos y recibir feedback continuo de tus tutores clínicos. La estructura progresiva del prácticum —200 horas en primer curso y 300 en segundo— te permitirá conocer distintas especialidades clínicas y formarte en contextos diversos bajo supervisión académica y profesional personalizada.

    Claustro docente

    Formado por profesionales clínicos en activo, con experiencia en evaluación, psicoterapia, neuropsicología, investigación e intervención sanitaria. La combinación de perfiles académicos y clínicos garantiza una formación actual, completa y directamente vinculada a la realidad del ejercicio profesional.

    ANA CANCELA VALLESPÍN

    ANA CANCELA VALLESPÍN

    Psicóloga General Sanitaria. Consulta Goya.

    ANA MUIÑO TATO

    ANA MUIÑO TATO

    Actividad profesional e investigadora orientada principalmente al Trastorno del Espectro Autista.

    ANDREA CUESTA GARCÍA

    ANDREA CUESTA GARCÍA

    Psicóloga Orientadora Voluntaria en la Fundación ANAR (Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo) (2021-Actualidad)

    BEATRIZ CORBÍ GRAN

    BEATRIZ CORBÍ GRAN

    CARLOS VALIENTE BARROSO

    CARLOS VALIENTE BARROSO

    Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias. Desde 2018-Actualidad.

    DIEGO PULIDO VALERO

    DIEGO PULIDO VALERO

    Desde junio 2021, Director General de la Fundación El Buen Samaritano (Arzobispado de Madrid): gestión de 7 centros de atención a personas con problemas de salud mental grave, pertenecientes a la Red de Atención a Personas con Enfermedad Mental Grave de la Comunidad de Madrid

    ECHANOVE DE LA PUERTA PALOMA

    ECHANOVE DE LA PUERTA PALOMA

    IRIA ARBAIZA DÍAZ DEL RÍO

    IRIA ARBAIZA DÍAZ DEL RÍO

    Psicóloga Saniatria en Bambú Psicología y Coaching desde 2018 hasta la actualidad

    JAVIER ANDRÉS GARCÍA CASTRO

    JAVIER ANDRÉS GARCÍA CASTRO

    Psicólogo especialista en psicología clínica

    LAURA RICO URIBE

    LAURA RICO URIBE

    LEA FRANCIA

    LEA FRANCIA

    LECUONA DE LA CRUZ

    LECUONA DE LA CRUZ

    LOPEZ MONTOYA GONZALO

    LOPEZ MONTOYA GONZALO

    LUCÍA BELTRÁN DE CASSO

    LUCÍA BELTRÁN DE CASSO

    Psicóloga General Sanitaria en Gaman Psicología

    LUCÍA DAFAUCE ÁLVAREZ SALA

    LUCÍA DAFAUCE ÁLVAREZ SALA

    Profesora en Universidad Villanueva. Curso primero de licenciatura de Psicología. Asignatura Psicología del Aprendizaje. 86 horas. Octubre-diciembre año 2021.

    MANON MORENO

    MANON MORENO

    Fundadora DBT-Madrid

    MARÍA EUGENIA HERRERA DOMÍNGUEZ

    MARÍA EUGENIA HERRERA DOMÍNGUEZ

    Psicoterapeuta infanto-juvenil, de adultos, pareja y familia. Despacho propio e INAE.

    MARÍA MARNE GUTÍERREZ

    MARÍA MARNE GUTÍERREZ

    Psicóloga Sanitaria en la práctica privada. Intervención con adultos desde un enfoque integrador, sistémico-humanista.

    MÓNICA PILAR SALDAÑA SANZ

    MÓNICA PILAR SALDAÑA SANZ

    NURIA MOLINERO CERVANTES

    NURIA MOLINERO CERVANTES

    ROBIN RICA MORA

    ROBIN RICA MORA

    Director Clínico y Director de la UTCA en Instituto Centta

    ROCÍO GARCÍA TORRES

    ROCÍO GARCÍA TORRES

    ROSA MARÍA VERA GARCÍA

    ROSA MARÍA VERA GARCÍA

    URSULA PAIVA VARGAS

    URSULA PAIVA VARGAS

    Proceso de admisión

    Solicitud Online

    Todos los aspirantes deben registrar sus datos en el formulario básico de solicitud de admisión o llamando al teléfono (+34) 91 734 04 13

    Solicitud Online

    Documentación

    Los aspirantes deberán enviar la documentación que se les solicitará. Esto facilitará una evaluación más completa del candidato. Contacta con: posgrados@villanueva.edu

    Documentación

    Cuestrionario y Entrevista

    Responde un cuestionario para conocer tu perfil y realiza una entrevista personal para conocerte mejor y resolver tus dudas.

    Cuestrionario y Entrevista
    Empezar
    Imagen Requisitos

    Requisitos de acceso

    • El máster está dirigido a titulados en Psicología que cumplan los requisitos de acceso establecidos por la normativa y deseen especializarse en la atención clínica y sanitaria a personas de todas las etapas del ciclo vital. Esta formación te capacita para evaluar, diagnosticar e intervenir en los problemas de salud mental, emocionales y conductuales que afectan al bienestar psicológico. Se trata de una profesión exigente y vocacional, que requiere rigor científico, sensibilidad personal y compromiso con el bienestar de los demás.
    Imagen Requisitos

    Perfil del estudiante

    • Dirigido a graduados/as en Psicología que deseen obtener la habilitación oficial para el ejercicio de la Psicología Sanitaria conforme a la legislación vigente. El máster está orientado a estudiantes con vocación por la atención clínica, sensibilidad hacia la dimensión humana del paciente, capacidad de escucha, pensamiento crítico y deseo de integrarse en un entorno donde teoría y práctica se combinan desde el primer día.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué significa aprender con el modelo ActiveLearningV+?

    El modelo ActiveLearningV+ combina formación práctica desde el primer día, trabajo con casos reales y pacientes simulados, y la guía de tutores profesionales. Permite desarrollar las competencias clínicas y personales necesarias para el ejercicio sanitario de la psicología.

    ¿Este máster habilita para ejercer como Psicólogo General Sanitario?

    . Es un máster oficial y habilitante que cumple los requisitos del Ministerio de Universidades para el ejercicio de la profesión de Psicólogo General Sanitario en España. 

    ¿Cómo se aplica este modelo en el Máster?

    Desde el inicio del programa, los estudiantes participan en sesiones prácticas, análisis de casos clínicos y simulaciones que reproducen situaciones reales de consulta psicológica.

    ¿Qué diferencia hay con un máster tradicional?

    El aprendizaje se basa en la experiencia directa y el acompañamiento de profesionales en activo, lo que garantiza una formación aplicada y ajustada a la práctica real.

    ¿Hay simulaciones antes del contacto con pacientes?

    . Antes de incorporarte a centros sanitarios, trabajarás con pacientes simulados y ejercicios prácticos que reproducen entornos clínicos.

    ¿Cómo se evalúa el aprendizaje?

    La evaluación combina pruebas de conocimientos, desempeño en prácticas, análisis de casos, autoevaluaciones y seguimiento personalizado por parte de los tutores.

    ¿Dónde realizaré las prácticas?

    En centros sanitarios, clínicas y unidades de salud mental con convenio con la Universidad Villanueva, siempre bajo supervisión profesional.

    ¿Puedo compatibilizar el máster con trabajo?

    El programa está diseñado con cierta flexibilidad, pero requiere dedicación constante, especialmente durante el periodo de prácticas. 

    ¿Qué tipo de apoyo recibiré durante el máster?

    Contarás con tutores académicos y clínicos, supervisión profesional, acompañamiento personal y recursos tecnológicos que facilitan el aprendizaje activo.

    Calidad

    Descripción del título

    • Denominación:
      Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional Villanueva
    • Centro Responsable:
      Universidad Internacional Villanueva
    • Rama del conocimiento:
      Ciencias de la Salud
    • Centros en los que se imparte:
      Facultad de Ciencias de la Salud
    • Modalidad impartición:
      Presencial
    • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas:
      140
    • Idiomas en los que se imparte:
      Español
    • Acceso a profesión regulada:

      Este Máster habilita profesionalmente como Psicólogo General Sanitario. El alumno que obtiene el Máster en Psicología General Sanitaria está capacitado y habilitado para el ejercicio en el sector sanitario, pudiendo realizar investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de salud. De esta manera, el psicólogo general sanitario puede desarrollar su práctica profesional en una amplia variedad de contextos y para muy diversas poblaciones, incluyéndose el diagnóstico y la aplicación de programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad e intervención psicológica en los trastornos del comportamiento y de la salud mental, no sólo en el ámbito privado, sino también en el ámbito público (ONGs, hospitales privados, ayuntamientos, asociaciones…), siempre que dicha actividad no esté incluida en el Sistema Nacional de Salud.

    Admisión

    Vías y Requisitos de Acceso

    Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

    Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención de Psicología de la Salud adaptados a la «Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología», cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud.

    El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, y en caso contrario establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto:

    • Para los graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a la citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria.
    • Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria.

    En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la Orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

    Además, la Universidad incluye las siguientes características personales:

    • Defensa del enfoque humanista en el abordaje psicológico de la persona.
    • Compromiso con el código deontológico en el uso y tratamiento de la información de carácter personal.
    • Interés y curiosidad intelectual por el conocimiento de la aplicación práctica de la psicología en el ámbito sanitario.
    • Compromiso con el rigor científico en el conocimiento de la psicología clínica.
    • Habilidades de comunicación oral y escrita así como comunicación interpersonal.

    Actitud abierta y positiva hacia el trabajo en equipo.

    De acuerdo con la Orden ECD /1070/2013, de 12 de junio, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario según lo dispuesto en la Orden CNU/1309/2018. Se consideran créditos específicamente sanitarios aquellos que corresponden a asignaturas pertenecientes a las áreas docentes de Personalidad y Evaluación.

    Los alumnos podrán realizar la preinscripción por los distintos medios que establezca la Universidad.

    El órgano responsable de la selección y admisión de los estudiantes es la Comisión de Coordinación del Máster que esta compuesto por los miembros siguientes: El/la coordinador/a del Máster, el/la director/a del departamento de psicología y el/la coordinador/a de prácticas externas del máster.

    Si la demanda de plazas supera a la oferta de las mismas, se establecen, entre los preadmitidos, los siguientes criterios:

    • Expediente académico en la titulación de acceso 70
    • Formación específica (exceptuando titulación de acceso) 7,5
    • Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del máster 7,5
    • Experiencia docente e investigadora 5
    • Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa 5
    • Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales 2,5
    • Otros méritos 2,5

    La suma se la puntuación máxima asignada a todos los criterios será 100

    Con respecto a los alumnos matriculados en este Máster, que hayan superado el primer año de formación al que se accede por la superación de la prueba selectiva anual para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (PIR), se les reconocerá los créditos correspondientes a las prácticas ex- ternas que tengan pendientes de realizar.

    Perfil del estudiante

    Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

    Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención de Psicología de la Salud adaptados a la «Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología», cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud.

    El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, y en caso contrario establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto:

    • Para los graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a la citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria.
    • Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria.

    En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la Orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

    Además, la Universidad incluye las siguientes características personales:

    • Defensa del enfoque humanista en el abordaje psicológico de la persona.
    • Compromiso con el código deontológico en el uso y tratamiento de la información de carácter personal.
    • Interés y curiosidad intelectual por el conocimiento de la aplicación práctica de la psicología en el ámbito sanitario.
    • Compromiso con el rigor científico en el conocimiento de la psicología clínica.
    • Habilidades de comunicación oral y escrita así como comunicación interpersonal.
    • Actitud abierta y positiva hacia el trabajo en equipo.

    Descargar

    Planificación y Competencias

    Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.

    Horarios del curso académico

    Puedes consultarlos aquí

    Calendario académico

    Descargar calendario

    Prácticas externas

    El alumnado inicia sus prácticas desde el primer año del Máster tras los tres primeros meses de teoría. A partir de febrero, se combinarán las clases teóricas con las prácticas a gabinetes, centros clínicos y hospitales. Y a partir de marzo el alumnado se dedicará plenamente a su labor práctica de cara a aprender y desarrollar cada una de las competencias y habilidades necesarias para poder prevenir, evaluar e intervenir de manera adecuada en cada caso.

    Sistema de Calidad

    La Comisión de Calidad del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.

    Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.

    Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.

    Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).

    Responsables del Sistema

    La Comisión de Calidad del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado de la titulación), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.

    Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión.

    Información sobre los principales resultados del título

    Indicadores

    Documentación oficial

    Sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones

    El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
    El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:

    La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.

    Servicios

    Ponemos a tu alcance las herramientas necesarias para que descubras, te expreses y desarrolles nuevas pasiones. Haz click en el botón y conoce todos los servicios que Universidad Villanueva pone a tu alcance.

    Personal Académico

    Composición y perfil del profesorado

    La plantilla de profesores estará compuesta por 12 profesores, de los cuales el 83 % son doctores, y 5 de ellos están acreditados.

    • Total Profesores12 | 100%
    • Doctores10 | 83%
    • Acreditados5 | 42%

    Dedicación Tiempo Completo

    • Total Profesores5 | 42%
    • Doctores5 | 42%
    • Acreditados2 | 17%

    Dedicación Tiempo Parcial

    • Total Profesores7 | 58%
    • Doctores5 | 42%
    • Acreditados3 | 25%