Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección*

Dto. del 20% en las tasas académicas.

  • Modalidad Semipresencial: compatible con tu actividad profesional.
  • Visión interdisciplinar: derecho, filosofía, política, cooperación internacional, comunicación, acción social.
  • Metodología ActiveLearningV+: aprendizaje aplicado: casos reales, simulaciones, proyectos de incidencia y colaboración con ONGs e instituciones.
  • Profesorado en activo con experiencia.
Solicita información

*Pendiente de verificación por Fundación Madri+d

  • Titulación

    Máster Universitario Habilitante

  • Inicio

    Octubre 2026

  • Créditos

    60 ETCs

  • Duración

    1 año

  • Modalidad

    Semipresencial

Formarte para defender la dignidad, la libertad y los derechos fundamentales.

Derechos Humanos con visión global, enfoque práctico y compromiso social.

En la Universidad Villanueva formamos profesionales capaces de analizar, promover y proteger los derechos humanos en contextos nacionales e internacionales. Este máster te brinda una formación jurídica, ética, política y comunicativa, orientada a la práctica y al trabajo transformador.

A través de una metodología semipresencial, combinarás clases presenciales intensivas, con un campus virtual donde realizarás actividades, debates, simulaciones institucionales y proyectos de incidencia social.

Trabajarás con expertos y entidades colaboradoras que te permitirán conectar la teoría con el terreno real y adquirir competencias para actuar como agente de cambio.

Solicita información

Dto. del 20% en las tasas académicas

    Solicita información










    ¿Por qué estudiar el Máster en Derechos Humanos en Villanueva?

    Innovadora

    Formación integral y de alto impacto

    Una visión interdisciplinar que sitúa derecho, filosofía, comunicación y acción social al servicio de los derechos humanos.

    Compromiso ético y social

    Enfoque orientado a la acción y al cambio social, no sólo al conocimiento académico.

    Metodología semipresencial flexible

    Compatible con otros compromisos profesionales y personales, sin perder la intensidad formativa de una universidad presencial.

    Claustro en activo y experiencia real

    Docentes con trayectoria en organismos internacionales, ONGs, cooperación, investigación y docencia de élite.

    Proyección internacional

    Convenios y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, facilitando movilidad y experiencia en contextos reales.

    Metodología

    1

    Semipresencial y flexible

    Clases presenciales en campus (intensivos) + aprendizaje online en plataforma 24/7.

    2

    Modelo ActiveLearningV+

    Retos, casos, simulaciones y proyectos reales vinculados al entorno internacional de derechos humanos.

    3

    Coaching y tutoría personalizada

    Tutor académico + tutor de proyecto/institución para el desarrollo profesional.

    4

    Herramientas digitales

    Entorno online moderno, webinars, foros, recursos interactivos y simuladores de organismos internacionales.

    Plan de estudios

    Asignaturas actualizadas y un programa práctico para una formación rigurosa en la que recorrerás el camino necesario para ejercer con profesionalidad y compromiso social.

    Salidas profesionales

    • Asesoría jurídica en derechos humanos.
    • Diplomacia.
    • Cooperación internacional.
    • Comunicación social en ONG/organismos.
    • Investigación.
    • Docencia.
    • Consultoría en políticas públicas.

    Prácticas

    Podrás realizar prácticas en ONGs, instituciones públicas, fundaciones y entornos de cooperación. Estas están tutorizadas por profesionales del sector y adaptadas a tus intereses.

     

    También podrás elegir realizar un proyecto aplicado de investigación que sustituye la práctica en función de tu perfil.

    Claustro docente

    Profesionales del ámbito de los derechos humanos, cooperación internacional, diplomacia, derecho internacional, comunicación social y filosofía moral, con experiencia en ONGs, organismos públicos, investigación y docencia universitaria.

    Proceso de admisión

    Solicitud Online

    Todos los aspirantes deben registrar sus datos en el formulario básico de solicitud de admisión o llamando al teléfono (+34) 91 734 04 13

    Solicitud Online

    Documentación

    Los aspirantes deberán enviar la documentación que se les solicitará. Esto facilitará una evaluación más completa del candidato. Contacta con: posgrados@villanueva.edu

    Documentación

    Cuestrionario y Entrevista

    Responde un cuestionario para conocer tu perfil y realiza una entrevista personal para conocerte mejor y resolver tus dudas.

    Cuestrionario y Entrevista
    Empezar
    Imagen Requisitos

    Requisitos de acceso

    • El máster está dirigido a titulados en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales u otras titulaciones afines que cumplan los requisitos de acceso establecidos por la normativa y deseen especializarse en el estudio, promoción y defensa de los derechos humanos en los distintos sistemas de protección nacionales e internacionales. Esta formación te capacita para analizar, interpretar y aplicar los marcos jurídicos e institucionales. Se trata de una formación exigente y vocacional, que requiere rigor académico, sensibilidad social y un firme compromiso con la justicia y la dignidad de las personas.
    Imagen Requisitos

    Perfil del estudiante

    Este máster es para ti si:

    • Te interesa el ámbito jurídico, político o social y deseas contribuir a la defensa de los derechos humanos.
    • Buscas una formación con base teórica sólida y aplicación práctica inmediata.
    • Deseas orientar tu carrera hacia la cooperación internacional, diplomacia, comunicación, abogacía, educación en valores o entornos de crisis y vulnerabilidad.
    • Tienes motivación por el análisis crítico, la ética, la justicia global y el trabajo en equipo.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué metodología se emplea?

    El programa combina sesiones presenciales concentradas con trabajo autónomo y actividades online guiadas.

    ¿Puedo compatibilizarlo con mi trabajo u otras responsabilidades?

    Sí. La modalidad semipresencial permite adaptación del ritmo de estudio según tu situación.

    ¿Incluye prácticas profesionales?

    Sí. En entidades vinculadas a la defensa, promoción de los derechos humanos y la cooperación internacional, tanto en España como en otros países.

    ¿Qué tipo de proyectos realizaré?

    Simulaciones de organismos internacionales, campañas de sensibilización, informes jurídicos, educación para los derechos humanos o proyectos de incidencia social en contextos vulnerables.

    ¿Qué salidas profesionales tiene este máster?

    Posibles salidas: asesoría jurídica en derechos humanos, diplomacia, cooperación internacional, comunicación social en ONG/organismos, investigación, docencia o consultoría en políticas públicas.

    ¿Es un título oficial?

    Sí. Es un máster oficial.

    ¿Necesito tener formación previa específica?

    Se recomienda tener grado universitario, preferiblemente en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Comunicación, Sociología, Filosofía u otras áreas afines.

    ¿Se requiere experiencia profesional?

    No es imprescindible, aunque se valorará positivamente experiencia en el ámbito de los derechos humanos, cooperación, comunicación o ámbito social.

    ¿Cuándo se realiza la admisión y qué becas hay?

    El proceso de admisión incluye solicitud online, revisión de expediente, entrevista personal. Becas y ayudas se aplican por excelencia académica, situación económica, talento, discapacidad, etc.

    Calidad

    Descripción del título

    Admisión

    Planificación y Competencias

    Sistema de Calidad

    Servicios

    Personal Académico