Los jóvenes creadores brillan en la 15.ª edición de los Villanueva Showing Awards

Los verdaderos protagonistas de la 15.ª edición de los Villanueva Showing Awards fueron los participantes seleccionados: jóvenes cineastas que iluminaron la gala con historias potentes llenas de ilusión. Sus nombres y sus cortos marcaron el ritmo de una noche dedicada por completo al talento emergente. La gala, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Salón de Actos de la Universidad Villanueva, volvió a convertirse en el gran escaparate del cine universitario internacional.

Los ganadores toman el escenario

La emoción del público se hizo palpable cuando María Cabo Blázquez recibió el Premio del Público por Hola mamá, un cortometraje que conquistó a la audiencia por su sensibilidad. Del mismo modo, Mateo Bouzada Lorenzo fue aplaudido por la delicadeza y precisión sonora de Frater, galardonado con el premio a la Mejor Sincronización Musical.

El nombre más celebrado de la noche fue el de Andrea Santacruz, cuya obra Ikaw Mag-Sabi se alzó no solo con el premio a la Mejor Dirección, sino también con el Primer Premio del certamen, coronándose como la gran triunfadora de esta edición.

También destacaron jóvenes creadoras como Lucía Murria, premiada por el Mejor Guion gracias a La voz del olvido; Marta Escudero Navarro, reconocida por el Mejor Montaje con Tras la oscuridad del caos; y Jesús Rodríguez, autor de la sobresaliente fotografía de Última entrega, obra que además obtuvo el Segundo Premio del festival.

El talento internacional estuvo representado por Kalliyane Mortreuil, cuya producción Until Death Do Us Part recibió el premio a la Mejor Producción y el Tercer Premio del certamen, consolidando su impacto en la sección competitiva.

Un certamen marcado por la fuerza del carácter

Los 1.300 cortometrajes presentados por jóvenes de entre 15 y 25 años respondieron al lema de esta edición: La fuerza del carácter. La selección de los 15 finalistas supuso un complejo proceso de deliberación, resultado de la diversidad de miradas y la profundidad emocional presente en sus obras.

Una gala que enmarca el talento

La celebración estuvo dirigida por Alba García Domínguez, productora ejecutiva y responsable de contenidos audiovisuales, y por Fernando Hernández Barral, guionista y director del certamen. Los periodistas de Equipo de Investigación, y además profesores de la Universidad, Esther Vicente y Carlos Segura guiaron la ceremonia con dinamismo, dando protagonismo en todo momento a los jóvenes creadores.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue el homenaje a Mikel Lejarza, productor, periodista y profesor universitario. El reconocimiento destacó su extensa trayectoria en la industria audiovisual y su influencia en la formación de numerosas generaciones de alumnos de la Universidad Villanueva, que lo recuerdan por su compromiso, cercanía y vocación docente.

Lejarza pronunció un emotivo discurso en el que repasó su carrera profesional y compartió reflexiones personales sobre el esfuerzo diario, su convivencia con el párkinson y la importancia del humor como motor cotidiano. En sus palabras, subrayó el valor de la humildad y del aprendizaje continuo. “¿Qué se necesita para tener suerte? No ser sabio, ser ignorante. Los ignorantes si aciertan, se alegran, y si se equivocan, aprenden”, afirmó. Añadió también que “al que se esfuerza le llega la suerte sí o sí, le dure un minuto o una hora, pero le llega. Y si quieres que la suerte te dure más, trabaja más”.

Una plataforma para el futuro del cine

Con los ganadores como eje de esta edición, los Villanueva Showing Awards reafirman su papel como una de las plataformas internacionales más destacadas para el impulso del talento audiovisual joven. La Universidad Villanueva mantiene así su compromiso con la creatividad, la formación y la transmisión de valores universales a través del cine.

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información