Foro Nueva Revista reflexiona sobre “El enigma de Dios”: una invitación a buscar a Dios desde la libertad, la razón y la esperanza

La Universidad Villanueva celebró una nueva sesión del Foro Nueva Revista dedicada a una cuestión central en la vida de todo creyente: la búsqueda de Dios. El periodista y escritor Pedro G. Cuartango, autor de “El enigma de Dios: De la fe a la incertidumbre”, dialogó con Alfonso Basallo, periodista y escritor, sobre la fe, el sentido de la vida y la libertad interior. Un encuentro que recordó que, para la tradición católica, creer es un camino de búsqueda sincera, incluso cuando aparecen dudas.

La gran pregunta: si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal?

El foro se abrió con una de las cuestiones más profundas de la teología y la filosofía: el misterio del mal. Basallo evocó que esta pregunta ha acompañado a la Iglesia desde sus orígenes y que, lejos de debilitar la fe, suele fortalecer la reflexión personal.

Cuartango abordó el tema desde su experiencia vital y su particular mirada. Aunque creció en un entorno profundamente religioso —“iba todos los días a misa, rezaba el rosario, y mis dos tías eran monjas”— reconoció que su vida estuvo marcada por interrogantes sobre Dios y el más allá. “Me muevo en la incertidumbre; no tengo certezas absolutas”, aseguró.

Esa inquietud lo llevó a escribir “El enigma de Dios”, un libro que, según explicó, intenta recorrer “la pregunta por el sentido de la vida” que ya formularon Platón, Aristóteles y tantos pensadores cristianos.

La fe como camino: la belleza de buscar a Dios

Uno de los momentos más significativos del encuentro llegó cuando Cuartango explicó cómo entiende la búsqueda espiritual. A pesar de sus dudas, que él mismo describió como una forma de agnosticismo, “una postura intermedia, porque no sé si Dios existe”, subrayó algo esencial: “La fe es un proceso de búsqueda; Dios no se impone”.

Este planteamiento resonó especialmente en un contexto universitario, donde la búsqueda de la verdad, la reflexión intelectual y la libertad de conciencia forman parte de la misión educativa. La fe, lejos de ser un punto de llegada inmediato, se presenta como un camino que se recorre con humildad, razón y apertura.

El foro recordó así una verdad profunda del cristianismo: Dios llama a cada persona respetando su libertad, invitando a un diálogo interior que atraviesa momentos de luz y también de duda.

Ética, libertad y formación de la conciencia

El público planteó diversas preguntas, entre ellas cómo fundamentar la ética cuando una persona se declara agnóstica”. Cuartango respondió recurriendo a la filosofía moral: “Puede haber una ética sin Dios, como explica Kant con su imperativo categórico”. Sin embargo, también reconoció que para muchos creyentes la ética hunde sus raíces en una visión trascendente del ser humano. Este contraste permitió abrir un diálogo enriquecedor sobre la formación de la conciencia, la libertad moral y la responsabilidad personal.

Un foro que invita a pensar, orar y dialogar

La conversación concluyó con reflexiones sobre la libertad humana y el sentido de la vida. Muchos asistentes destacaron la profundidad de la película “Los domingos”, mencionada por Cuartango, como ejemplo de obras que despiertan preguntas espirituales.

Este Foro Nueva Revista dejó patente que, incluso en tiempos de incertidumbre, la fe sigue siendo una llamada a pensar, a debatir y, sobre todo, a buscar. En palabras de san Agustín, cuya figura sobrevoló la sesión: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información