Grado en Nutrición Humana y Dietética*

Tu futuro en nutrición empieza aquí: salud, ciencia y práctica real

  • 450 horas de prácticas en hospitales, clínicas, centros de salud y empresas
  • Active LearningV+: aprende con casos reales, simulaciones clínicas y proyectos interdisciplinares
  • Semipresencial con experiencia de campus: combina clases prácticas presenciales con la flexibilidad del campus virtual
Solicita información

*Pendiente de verificación por Fundación Madri+d

Hero Image
  • Titulación

    Grado oficial

  • Inicio

    Septiembre 2026

  • Créditos

    240 ETCs

  • Duración

    4 años

  • Modalidad

    Híbrida – ActiveLearningV+

Forma parte del futuro de la salud a través de la nutrición

El Grado en Nutrición Humana y Dietética de Villanueva te prepara para trabajar en un ámbito en pleno crecimiento: la salud, la alimentación y el bienestar.

Desde el primer curso aprenderás a evaluar, planificar y aplicar intervenciones nutricionales personalizadas en contextos clínicos, deportivos, comunitarios o de empresa. Trabajarás con casos reales, simulación clínica y herramientas profesionales que te darán la confianza para desenvolverte con seguridad en tu futuro profesional. 
 
Gracias a convenios con hospitales, clínicas, centros de atención primaria y empresas del sector alimentario, tendrás acceso a 450 horas de prácticas que consolidarán tu formación y abrirán las puertas al mercado laboral. 
 
En Villanueva no solo adquirirás conocimientos científicos; vivirás un modelo educativo único basado en Active Learning, que convierte el aula en un espacio activo, práctico y conectado con la realidad. 

Últimas plazas

Solicita información a tu asesor

    Solicita información









    Metodología

    Innovadora

    Semipresencial con experiencia de campus

    La mayoría de tus actividades se desarrollan en instalaciones, laboratorios y talleres, complementadas con el campus virtual, donde encontrarás materiales, simulaciones y proyectos que amplían tu aprendizaje.

    Active Learning

    Debates, resolución de desafíos y proyectos interdisciplinares. Serás protagonista de tu aprendizaje, desarrollando pensamiento crítico, autonomía y seguridad profesional.

    Aprender haciendo

    Simulación clínica, diseño de planes dietéticos, uso de software de análisis nutricional.

    Proyectos integrados

    Actividades que conectan varias asignaturas y reproducen la complejidad de la práctica profesional.

    Educación con valores

    Formación integral que combina ciencia, tecnología y dimensión humanista.

    Abre tu mundo con un semestre internacional

    Gana una perspectiva más amplia para tu carrera. Cursa un semestre en el extranjero a través del programa Erasmus+, u opta por un destino extracomunitario gracias a nuestros convenios con universidades de todo el mundo.

    Ver más

    ¿Por qué estudiar el Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Villanueva?

    1

    Formación práctica

    Formación práctica desde el inicio: trabajarás con casos reales, simulación clínica y herramientas profesionales que te preparan para la práctica diaria. 450 horas de prácticas curriculares en hospitales, centros de salud, clínicas privadas y empresas del sector alimentario.

    2

    Enfoque profesionalizante

    Alta empleabilidad: el sector de la nutrición y la salud está en pleno crecimiento, con demanda creciente de profesionales cualificados en clínica, empresa y salud pública. Itinerario internacional con posibilidad de cursar un semestre en universidades europeas o fuera de la UE.

    3

    Acompañamiento personalizado

    Claustro experto y cercano, compuesto por profesionales en activo en nutrición clínica, salud pública, industria alimentaria e investigación. Admisión personalizada: sin nota de corte; lo importante es tu perfil, motivación y compromiso.

    4

    Formación individualizada

    Metodología innovadora basada en Active LearningV+, que convierte cada clase en un espacio dinámico, aplicado y conectado con la realidad.

    Plan de estudios

    Un plan adaptado a los retos actuales de la nutrición, que combina fundamentos científicos, aplicación clínica, nutrición comunitaria y salud pública, nutrición deportiva, prácticas curriculares: 450 horas en hospitales, centros de salud, clínicas privadas y empresas del sector y un semestre internacional opcional con posibilidad de cursar parte del grado en universidades de Europa o fuera de la UE.

    Salidas profesionales

    • Nutrición clínica en hospitales, consulta privada o centros de salud.
    • Nutrición comunitaria y salud pública.
    • Industria alimentaria y empresas del sector.
    • Nutrición deportiva y alto rendimiento.
    • Asesoramiento nutricional en empresas.
    • Investigación, docencia y emprendimiento en nutrición.

    Prácticas

    El Grado en Nutrición Humana y Dietética de Villanueva te conecta desde el inicio con la realidad profesional a través de 450 horas de prácticas curriculares en hospitales, clínicas, centros de salud y empresas del sector alimentario. Durante el grado, realizarás rotaciones en nutrición clínica, comunitaria, deportiva e industrial, lo que consolidará tu formación y te permitirá descubrir tu verdadera vocación. Gracias a una amplia red de convenios con hospitales, clínicas privadas, centros de atención primaria, federaciones deportivas y compañías alimentarias, accederás a experiencias que enriquecen tu perfil. Además, podrás realizar prácticas en el extranjero mediante programas de movilidad internacional. Estas vivencias no solo refuerzan tu aprendizaje, sino que también impulsan tu empleabilidad y te preparan para comenzar tu carrera con seguridad y confianza. 

    Claustro docente

    Aprende con profesionales en ejercicio y profesores con una amplia experiencia docente.

    Doble grado

    ¿Por qué estudiar un Doble Grado?

    • Obtén dos títulos universitarios de grado de forma simultánea
    • Gana más experiencia con el doble de prácticas
    • Disfruta de amplias oportunidades laborales
    • Posiciónate con mayor competitividad

    Minors

    Accede a los minors relacionados con la titulación:

    También te podría interesar

    Proceso de admisión

    Solicitud y documentación

    > Expediente académico: 1º Bachillerato y calificaciones de 2º Bachillerato disponibles en el momento de la entrevista.
    > Fotocopia DNI o Pasaporte.
    > Tarjeta de Calificaciones (PAU / Selectividad), una vez superada la prueba.
    En su defecto, certificado de notas del Ciclo Formativo de Grado Superior y título de este o resguardo de haberlo solicitado.
    No aplicamos nota de corte, puedes matricularte si tu calificación de la nota de acceso a la universidad es “apto”, por lo que los siguientes pasos son determinantes. 
    Solicitud y documentación

    Cuestionario online

    Contesta un cuestionario de ocho preguntas, dos de ellas en inglés.
    El objetivo, conocer tu perfil respecto a la etapa universitaria que vas a comenzar y a la titulación que has elegido.
    Cuestionario online

    Entrevista personal

    Realiza una entrevista personal con el director del grado que quieras cursar o con un académico responsable de la titulación. Puedes venir solo o acompañado, y también puedes realizarla online.
    El objetivo, conocerte personalmente y resolver cualquier duda que tengas sobre la Universidad.
    Una vez completados todos los pasos, el Comité de Admisiones tendrá en cuenta tu solicitud en la mayor brevedad para continuar con el proceso de admisión. En caso de que no queden plazas disponibles, se abrirá una lista de espera y estarás informado en todo momento de tu situación.
    Entrevista personal
    Solicita admisión
    Imagen Requisitos

    Requisitos de acceso

    • Puedes acceder a los estudios oficiales de grado universitario desde otro título universitario oficial, Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU; Ciclo Formativo de Grado Superior (FP); pruebas de acceso a mayores; experiencia profesional; o estudios extranjeros homologados.

    Consultar precio

    • Consulta información con tu asesor

    Consultar convalidaciones Titulaciones FP

    Imagen Requisitos
    una profesora
    una profesora

    Becas y ayudas

    Más de 2 millones en becas y ayudas. En la Universidad Villanueva creemos firmemente en el valor de tu talento y estamos encantados de impulsarlo. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, cuenta con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en cada paso.

    • Becas por excelencia académica de hasta el 50% en las cuotas de la formación.
    • Descuentos por discapacidad, hermanos cursando en la Universidad Villanueva, Alumni Fomento, acuerdos con Colegios Mayores, Alumni Villanueva, Alumni Attendis y deportistas alto rendimiento.
    • Ayudas a las familias de hasta el 35% en las cuotas académicas, según renta y número de miembros de la unidad familiar.

    Perfil del estudiante

    Lo habitual es que muchos alumnos procedan del Bachillerato de Ciencias de la Salud o de la modalidad de Ciencias, aunque el Grado está abierto a cualquier otro itinerario con interés por el ámbito.

    • Con vocación por la salud y el bienestar, que quieran contribuir activamente a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la alimentación.
    • Con interés por la ciencia, la biología y la nutrición aplicada en contextos clínicos, deportivos, comunitarios y empresariales.
    • Con inquietud por los retos actuales en alimentación: sostenibilidad, obesidad, envejecimiento, enfermedades crónicas o innovación en la industria alimentaria.
    • Con actitud responsable, capacidad de observación y motivación para desenvolverse en entornos clínicos, de investigación o de gestión.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es ActiveLearningV+ en Villanueva?

    Es un modelo presencial en el que aprendes haciendo: retos, proyectos y simulaciones que conectan las asignaturas y te ponen en el centro del aprendizaje desde el primer día.

    ¿Cómo se aplica desde el primer curso?

    Desde 1.º trabajas con proyectos reales y prácticas guiadas. La teoría se usa para diagnosticar y resolver situaciones profesionales, con feedback continuo del profesor.

    ¿Cómo conviven la presencialidad y el campus virtual?

    Formación presencial + campus virtual: experiencia en campus potenciada por un entorno digital avanzado — contenidos, actividades y apoyo académico siempre a tu alcance.

    ¿Qué metodologías y herramientas usaré?

    Aprendizaje basado en proyectos y problemas, simulaciones, trabajo cooperativo y herramientas digitales/IA (analítica, simuladores, recursos interactivos) integradas en el día a día.

    ¿Cuántos años y créditos tiene el Grado en Nutrición y Dietética de Villanueva? ¿Cuál es la modalidad?

    Es un grado oficial de 4 años (240 ECTS) en modalidad Híbrido – Active Learning: formación presencial potenciada por un campus virtual completo que amplía práctica, recursos y apoyo.

    ¿Cuántas horas de prácticas haré y en qué centros?

    Realizarás 450 horas de prácticas en hospitales, clínicas, centros de salud y empresas del sector alimentario, consolidando experiencia real antes de graduarte.

    ¿Qué aprenderé en laboratorios, simulación clínica y con qué herramientas trabajaré?

    Desde 1.º trabajarás con casos reales, simulación clínica y herramientas profesionales (incluido software de análisis nutricional) para evaluar, planificar y aplicar intervenciones nutricionales personalizadas.

    ¿Qué salidas profesionales tiene Nutrición y Dietética en Villanueva?

    Nutrición clínica (hospitales, consulta privada, atención primaria), nutrición comunitaria y salud pública, industria alimentaria, nutrición deportiva y alto rendimiento, asesoramiento nutricional en empresas, además de investigación, docencia y emprendimiento.

    Calidad

    La Comisión de Calidad del Grado en Nutrición Humana y Dietética tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.

    Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.

    Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.

    Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).

    Descripción del título

    Admisión

    Planificación y Competencias

    Sistema de Calidad

    Servicios

    Personal Académico