¿Qué hace un psicólogo general sanitario? 

¿Te imaginas ayudando a mejorar la vida de las personas? Descubre tu futuro como Psicólogo General Sanitario

¿Alguna vez has sentido la vocación de ayudar a otros a superar sus dificultades emocionales? Si estás considerando especializarte en psicología, el camino hacia convertirte en Psicólogo General Sanitario puede ser exactamente lo que buscas para tu futuro profesional. Descubre cómo ser psicólogo general sanitario y las increíbles oportunidades que esta profesión puede ofrecerte.

¿Qué es realmente un Psicólogo General Sanitario?

La psicología general sanitaria se centra en la investigación de las patologías mentales y evaluación de cada caso para posteriormente realizar intervención psicológica a nivel conductual que ayude al individuo a mejorar su calidad de vida. Su papel es fundamental en la prevención de desórdenes mentales y mejora en crisis vitales.

Como profesional, tendrás la flexibilidad de trabajar tanto en instituciones como de forma independiente, pudiendo ejercer la profesión tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Las salidas profesionales de psicología sanitaria son amplias y en constante crecimiento, especialmente en una ciudad como Madrid donde la demanda de estos servicios es cada vez mayor.

¿Listo para comenzar tu especialización? Solicita información del Máster en Psicología General Sanitaria y descubre cómo puede abrirte las puertas a una carrera llena de propósito.

¿En qué consistirá tu trabajo diario?

Según la Ley General de Salud Pública 33/2011, el psicólogo general sanitario es el profesional encargado de promover la salud y prevenir la enfermedad en los casos en los que no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios. El papel de este profesional es ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento cuando se sientan sobrepasados por diversas situaciones.

Los cuatro pilares de tu futura práctica profesional:

1- Prevención Primaria

Estudiarás y trabajarás elaborando programas de educación para la salud con el objetivo de prevenir hábitos insanos como el tabaquismo o el consumo de drogas. Asimismo, ofrecerás estrategias para el desarrollo de las habilidades sociales, mejora de autoestima o control del impulso.

2- Prevención Secundaria

Uno de los objetivos es apoyar a los pacientes aplicando procedimientos de intervención en crisis personales por pérdida afectiva, suceso traumático o situaciones personales que sobrepasen al individuo.

3- Prevención Terciaria

La rehabilitación psicológica es otra de las competencias de este profesional en pacientes que hayan pasado por situaciones graves de salud como cardíacos, oncológicos o aquellos que han pasado largos periodos hospitalizados. El psicólogo general sanitario busca mejorar la calidad de vida de las personas que sufren consecuencias psicológicas derivadas de su estado de salud.

4- Prevención Cuaternaria

Otro punto de prevención es reducir la carga del sistema sanitario evitando sobrediagnóstico y sobretratamiento en personas que presenten problemas de adaptación. También abordan los temas que surgen en el ámbito de la crianza de niños con conductas difíciles de llevar en el día a día. Asimismo, proporciona apoyo a familias en procesos de adopción, orientación a los jóvenes sobre relaciones sexuales y afectivas.

Tu ruta hacia el éxito profesional

Los pasos que debes seguir para saber cómo ser psicólogo general sanitario son:

1. Base sólida

Cursar el Grado en Psicología para adquirir la titulación que le habilita para la práctica profesional en las diferentes ramas de la psicología a excepción de la psicología clínica. En esta carrera universitaria es recomendable cursar un itinerario enfocado en la psicología clínica si se quiere cursar posteriormente el Máster en Psicología General Sanitaria.

2. Especialización clave

Como se indicaba en el apartado anterior para trabajar como psicólogo general sanitario es necesario elegir un máster, concretamente será preciso realizar el Máster en Psicología General Sanitaria, pues sin esta titulación no se habilita al psicólogo para el ejercicio en el campo de la salud. Si estás considerando estudiar Psicología General Sanitaria en Madrid, nuestra universidad te ofrece una formación de excelencia con profesorado experto y prácticas en centros de prestigio.

¿Quieres conocer todos los detalles de nuestra formación? Solicita información del Máster y descubre por qué somos referencia en Madrid.

3. Habilitación profesional

Por último, es imprescindible estar dado de alta en el Colegio Oficial de Psicólogos, esto puede efectuarse tras finalizar los estudios de Grado en Psicología. Se trata de un trámite obligatorio para poder ejercer dentro de la legalidad como psicólogos, pero también sirve para tener acceso a bolsas de trabajo y estar dentro del censo profesional de este campo. Esto es requisito ineludible tanto si se opta por ejercer por cuenta ajena o por cuenta propia.

Un mundo de oportunidades laborales te espera

La versatilidad de esta especialización te abrirá puertas en múltiples sectores. Las salidas profesionales de psicología sanitaria son realmente amplias y estos profesionales pueden trabajar en empresas pertenecientes a sectores muy variados. Algunas de las opciones más demandadas incluyen:

  • Residencias de ancianos
  • Hospitales
  • Instituciones penitenciarias
  • Mutuas de accidentes de trabajo
  • Clínicas y centros sanitarios privados
  • Centros educativos
  • Universidades
  • Asociaciones o centros que atiendan a pacientes con patologías mentales como el Alzheimer o víctimas de agresiones sexuales
  • Como sanitario online

Estas son solo algunas de las salidas profesionales de psicología sanitaria a las que puede acceder el titulado en Psicología General Sanitaria. En Madrid, la demanda de estos profesionales es especialmente alta, convirtiendo a la capital en un lugar ideal para desarrollar tu carrera.

¿Te interesa conocer más sobre las oportunidades profesionales? Solicita información sobre nuestro Máster y descubre cómo te preparamos para el mercado laboral.

¿Por qué es tan importante tu futura profesión?

Con el aumento del ritmo de vida, exigencias del día a día cada vez más elevadas, circunstancias como la irrupción del COVID en nuestras vidas, hacen que resulte imprescindible contar con la psicología general sanitaria en nuestra sociedad. La figura del psicólogo general sanitario es importante para el alivio de los síntomas que presentan las personas por los acontecimientos que surgen en su entorno, así como para intervenir en las diferentes problemáticas que presenta el individuo (prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria).

Diferencias entre Psicólogo General Sanitario vs. Especialista en Psicología Clínica

En la actualidad existen dos perfiles de psicólogos profesionales en el ámbito sanitario según rige la ley 33/2011:

Psicólogo especialista en psicología clínica

Este profesional se habilita mediante el sistema de Psicólogo Interno Residente (P.I.R). Realizan diagnóstico y tratamiento de patologías mentales.

Psicólogo General Sanitario

La profesión regulada de psicólogo general sanitario se hace posible mediante el Máster en Psicología General Sanitaria (P.G.S.). En este caso el titulado de Grado en Psicología habilita su ejercicio en el ámbito sanitario a través de este máster universitario. Su tarea está encaminada a evaluar y prevenir síntomas o conductas derivadas de aquellos factores que repercuten en la salud.
Se debe acudir al psicólogo especialista cuando la complejidad del caso deje sin herramientas al psicólogo general sanitario. En estos casos el psicólogo generalista deriva al paciente al especialista para que pueda ofrecerle soluciones acordes a sus necesidades.

¿Preparado para cambiar tu futuro y el de muchas personas?
Si quieres saber más sobre cómo ser psicólogo general sanitario y estudiar Psicología General Sanitaria en Madrid, el Máster en Psicología General Sanitaria de Universidad Villanueva te está esperando.

Fuentes de referencia:

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información