26 Nov 2025 Villanueva participa en un congreso en Roma con otras universidades de inspiración cristiana
Las universidades enfrentan hoy los mismos retos que el entorno en el que operan y al que contribuyen desde el saber: una sociedad sometida a un cambio acelerado, valores ideológicos que son cuestionados, o un contexto político polarizado que se opone a la libertad de pensamiento y la sana confrontación. Ante estos desafíos, los centros académicos de inspiración cristiana siguen velando por ofrecer un servicio social, siendo fieles a sus principios y sin diluir el mensaje cristiano.
Unas 50 universidades de 30 países se dieron cita a finales de octubre en Roma para reflexionar juntas sobre su identidad y misión, y compartir experiencias y buenas prácticas. La rectora Ester Mocholí, acompañada por otros miembros del equipo directivo de la Universidad Villanueva, participó en el congreso “Purpose of the University” (“El propósito de la universidad”), organizado en la sede la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (PUSC).

La conferencia, dirigida a directivos y administradores en todos los niveles de gobernanza, reunió a centros educativos superiores de los cinco continentes. Entre otros, Notre Dame University, de Australia; la Pontificia Universidad Católica Argentina; la Universidad de Navarra y la Francisco de Vitoria, de España; el Holy Cross College y el Augustine Institute, de Estados Unidos; la University of the Philippines, de Filipinas; o Strathmore University, de Kenia.
El encuentro, que se llevó a cabo los días previos al Jubileo del Mundo de la Educación, contó con algunas conferencias magistrales, como la impartida por Edward Brooks, director ejecutivo del Oxford Character Project, en la Universidad de Oxford (Reino Unido), bajo el título “Cultivar la esperanza: el propósito de la educación superior en una época de desafíos globales”.

También hubo mesas redondas sobre temas variados como la misión, en la que intervinieron Francis Campbell, rector de la Universidad de Notre Dame, en Australia; y Carlos Díaz Vergara, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. O sobre la santidad en el aula, que contó con la presencia de Mons. Claudio Giuliodori, Presidente de la Comisión para la Educación de la Conferencia Episcopal italiana.
Además de las ponencias principales y las mesas redondas, en el congreso hubo sesiones prácticas que, utilizando el método del caso, trataron sobre la importancia de la misión en un contexto neutral o polarizado, o las crisis internas: debates en el profesorado y entre estudiantes. Estas sesiones fueron guiadas por un equipo liderado por Yago de la Cierva, experto en comunicación de crisis y presidente de la Fundación de la Universidad Villanueva.
Los participantes estuvieron el viernes 31 de octubre en el encuentro del Papa León XIV con los educadores que peregrinaron a Roma para el Jubileo Mundial de la Educación. A ellos se dirigió el Romano Pontífice en estos términos: “Gracias a la luminosa constelación de carismas, metodologías, pedagogías y experiencias que representan, y gracias a su compromiso ‘polifónico’ en la Iglesia (…), ustedes garantizan a millones de jóvenes una formación adecuada, manteniendo siempre en el centro, en la transmisión del saber humanístico y científico, el bien de la persona.” El Papa propuso cuatro aspectos de la doctrina de san Agustín que considera fundamentales para la educación cristiana: la interioridad, la unidad, el amor y la alegría.
El equipo directivo de la Universidad Villanueva se reunió esos días en Roma con el Prelado del Opus Dei, Monseñor Fernando Ocáriz, con quien pudieron compartir los proyectos y retos más relevantes de este curso. Monseñor Ocáriz les aseguró su cercanía y oración por el trabajo que desempeñan junto al resto de la plantilla del centro académico madrileño.
A raíz del encuentro en la capital italiana, se ha creado un equipo de trabajo para llevar a cabo buenas prácticas en estas universidades (en torno a cuestiones como el core curriculum o la investigación), en las que el proyecto educativo de calidad se combina con la formación en valores universales de inspiración cristiana.