
ActiveLearningV+ como modelo académico
Nuestro modelo académico te sitúa en el centro del aprendizaje, resolviendo retos y proyectos empresariales en cada asignatura.
Convierte los datos en decisiones. Lidera la transformación digital.
Titulación
Grado oficial
Inicio
Septiembre 2026
Créditos
240 ETCs
Duración
4 años
Modalidad
Híbrida – ActiveLearningV+
Programa
Descarga folleto
El Grado en Business Analytics de la Universidad Villanueva te prepara para tomar decisiones estratégicas basadas en datos en un entorno empresarial en constante evolución. Aprenderás a interpretar, analizar y transformar grandes volúmenes de información en conocimiento útil para la gestión, la innovación y la dirección de organizaciones.
Con nuestro modelo ActiveLearningV+, trabajarás con proyectos reales desde el primer curso, aplicando herramientas como Python, SQL, SAS, Oracle y Matlab en entornos empresariales simulados y colaborando con empresas del sector.
Nuestro modelo académico te sitúa en el centro del aprendizaje, resolviendo retos y proyectos empresariales en cada asignatura.
Conecta la teoría con la práctica a través de casos que reproducen la realidad empresarial
Utiliza analítica de datos, simuladores y recursos tecnológicos para tomar decisiones con impacto.
Analiza mercados, optimiza procesos y aprende a decidir con datos.
La técnica y el conocimiento se completan con ética, responsabilidad y servicio a la sociedad.
Gana una perspectiva más amplia para tu carrera. Cursa un semestre en el extranjero a través del programa Erasmus+, u opta por un destino extracomunitario gracias a nuestros convenios con universidades de todo el mundo.
1
Prácticas desde 1º curso en empresas líderes.
2
Orientación a la empleabilidad: contacto con empresas.
3
Tutoría académica y seguimiento continuo de tu progreso. Profesores en activo que compaginan docencia y práctica. Grupos reducidos para maximizar el aprendizaje práctico.
4
Itinerarios optativos que refuerzan tu perfil. Plan personalizado que potencia tus habilidades
Descubre las asignaturas que formarán parte de tu educación, con contenidos actualizados y un programa práctico para ejercer tu profesión con la máxima eficacia y compromiso social.
1º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
2º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
4º AÑO
13 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
PRACTICAS EXTERNAS
Durante el Grado en Business Analytics en la Universidad Villanueva, las prácticas curriculares te conectan con empresas nacionales e internacionales. Desde el inicio tendrás contacto real con el mundo profesional, lo que se traduce en experiencia práctica y en una tasa de inserción laboral del 96 % al finalizar tus estudios.
Aprende con profesionales en ejercicio y profesores con una amplia experiencia docente.
¿Por qué estudiar un Doble Grado?
Solicitud y documentación
Si procedes de un sistema educativo diferente al español o has estudiado fuera de España, ponte en contacto con nosotros a través del e-mail: admisiones@villanueva.edu
Cuestionario online
Entrevista personal
Una vez completados los 3 pasos anteriores, la Universidad determinará si el candidato es aceptado, siempre de acuerdo con los requerimientos y con el volumen de demanda de plazas.
Consulta información con tu asesor
Más de 2 millones en becas y ayudas. En la Universidad Villanueva creemos firmemente en el valor de tu talento y estamos encantados de impulsarlo. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, cuenta con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en cada paso.
El estudiante de Business Analytics en Villanueva es una persona con mentalidad global, práctica y emprendedora, que aprende haciendo desde el primer día para liderar, innovar y transformar empresas con ética y visión internacional.
Es un modelo presencial en el que aprendes haciendo: proyectos, retos y simulaciones que conectan las asignaturas y te ponen en el centro del aprendizaje desde el primer día.
Trabajarás con Python, SQL, Tableau, SAS, Oracle y Matlab, aplicando técnicas de análisis y modelización en proyectos reales.
Sí. Gracias a los convenios con SAS, Oracle e IBM, podrás obtener certificaciones profesionales y credenciales digitales reconocidas internacionalmente.
Aprendizaje basado en proyectos y problemas, simulaciones, trabajo cooperativo y herramientas digitales/IA (analítica, simuladores, recursos interactivos) integradas en el día a día.
Consultoría estratégica y de negocio, dirección de marketing/finanzas/RR. HH./proyectos, analítica de datos aplicada a la gestión y emprendimiento (creación y gestión de startups).
Podrás trabajar como analista de negocio, científico de datos, consultor de transformación digital, CRM manager o gestor de proyectos de inteligencia empresarial.
La Comisión de Calidad del grado realiza el seguimiento y mejora continua de la titulación, evaluando docencia, prácticas, satisfacción del estudiante y empleabilidad.
Descripción del título
Admisión
El proceso de acceso de los futuros alumnos se iniciará por la comprobación de que reúnen los requisitos previstos por la legislación vigente.
El Real Decreto 412/2014 en su artículo 3 regula los requisitos de acceso a las enseñanzas de grado:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente Real Decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
El proceso de admisión comprende tres fases:.
Paso 1. Realizar una entrevista personal, generalmente con el director del Grado o con los entrevistadores designados por cada grado. El objetivo de la entrevista personal es valorar el perfil del candidato respecto a los estudios solicitados y ofrecerle la posibilidad de conocer con más detalle el funcionamiento de la Universidad. Además, se valorará el expediente académico del futuro alumno. El porcentaje de ponderación de este punto será de un 60% (40% expediente, 20% entrevista)
Paso 2. Realizar las pruebas de admisión. Se trata de una prueba para comprobar las motivaciones personales y aptitudes del alumno para la vida universitaria. Estas pruebas son cualitativas y constan de tres partes:
Preguntas abiertas, comunes en todos los grados, prueba específica para cada grado, y prueba de nivel de inglés.
El porcentaje de ponderación de este punto será de un 40%.
A partir de los dos pasos anteriores, el comité de admisiones será el encargado de conceder o no la admisión del candidato, ponderando la calificación final del candidato, el volumen de la demanda, y el momento concreto del proceso de admisión. El comité de admisiones está formado por un responsable de la titulación, un responsable del departamento de promoción y un miembro del rectorado (que preside el comité).
En este proceso intervienen: a) la entrevista la hace un profesor del Grado; b) las pruebas de admisión las corrige el coordinador del Grado y c) la ponderación final se hace desde el departamento de promoción.
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
En el caso de estudiantes no nativos, será obligatorio que acrediten un nivel de idioma castellano B2 del marco común europeo de referencia.
Con el fin de evitar que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, se prevé un calendario de pruebas de admisión y un proceso de contabilidad de solicitudes. Para ello, el departamento de admisión determinará el momento en que el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas con el fin de abrir una lista de espera. A partir de ese momento, todos los candidatos serán informados de que se han cubierto las plazas y que su solicitud pasará a incluirse en la lista de espera, que será respetada siempre de acuerdo al orden temporal y teniendo en cuenta la ponderación de las pruebas.
El periodo para solicitar la preinscripción se desarrollará entre mediados de octubre y finales de agosto.
El período de matriculación será desde el mes de julio al mes de octubre.
El Grado está destinado a estudiantes procedentes de itinerarios de ciencias interesados en obtener conocimientos de gestión de empresas, así como estudiantes de ciencias sociales que tengan el objetivo de desarrollar su carrera profesional en áreas estratégicas donde el análisis de datos ocupe un papel decisivo para la toma de decisiones de las empresas. Son alumnos que tienen interés en aspectos clave en la sociedad empresarial actual como Big Data, Inteligencia Artificial y que están interesados analizar y medir el impacto y poder de los datos en la toma de decisiones de las organizaciones.
Planificación y Competencias
Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.
Puedes consultar los horarios aquí
La formación práctica es fundamental para la adquisición de competencias profesionales, por lo que el Grado en Análisis de Negocios contempla la realización de unas prácticas profesionales que son de carácter obligatorio. Estas prácticas, integradas en el plan de estudios, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional, facilitando su integración en el mercado laboral.
Las prácticas se realizan preferentemente entre los meses de febrero y junio y son gestionadas por el Departamento de Prácticas y Desarrollo Profesional de la Universidad Internacional Villanueva. Este departamento cuenta con una amplia red de convenios en vigor con más de 1.200 empresas, despachos y entidades nacionales e internacionales, que abarcan sectores directamente relacionados con el análisis de negocios, así como otros ámbitos que complementan esta área profesional. En el caso de los alumnos del grado, se dispone de más de 700 convenios ya adaptados a esta titulación y se trabaja continuamente para ampliar la oferta, incluyendo nuevos acuerdos en áreas como Administraciones Públicas, ONGs y Organizaciones Internacionales.
El proceso de asignación de las plazas de prácticas comienza el curso anterior, cuando se contacta con las entidades colaboradoras y se establecen los convenios necesarios. Cada estudiante participa en una entrevista individual con el coordinador de prácticas, en la que se tienen en cuenta sus preferencias, disponibilidad y objetivos profesionales, con el fin de adjudicar una plaza que se ajuste a su perfil. Además, los alumnos reciben orientación personalizada para preparar su CV y afrontar entrevistas con las empresas, así como sesiones informativas generales sobre las características del programa de prácticas y los procedimientos de evaluación.
Durante el desarrollo de las prácticas, cada estudiante cuenta con un tutor en la entidad colaboradora y un tutor académico de la universidad, quienes realizan un seguimiento continuo para garantizar la calidad de la experiencia. El Departamento de Prácticas también organiza reuniones periódicas con las entidades colaboradoras para supervisar la evolución de los estudiantes y atender sus necesidades. Al finalizar el periodo de prácticas, se elabora un informe que evalúa los resultados obtenidos, lo que permite implementar mejoras en el programa de cara a futuras promociones.
El acompañamiento personalizado, la calidad de los convenios y la amplia oferta de plazas hacen de las prácticas externas una de las experiencias más valoradas por los estudiantes del Grado en Análisis de Negocios, proporcionando una formación práctica de excelencia y una conexión directa con el entorno profesional.
Entre los convenios vigentes para los estudiantes del Grado en Análisis de Negocios destacan las siguientes colaboraciones con entidades
Sistema de Calidad
La Comisión de Calidad del Grado en Análisis de Negocios tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.
Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.
Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.
Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).
La Comisión de Calidad del Grado en Análisis de Negocios está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.
Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Grado en Análisis de Negocios. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión.
Indicadores
El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:
La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.
Servicios
Personal Académico
La plantilla docente del Grado en Análisis de Negocios estará formada por un total de 24 profesores con amplia experiencia. Son profesionales reconocidos en el ámbito académico y profesional con las competencias necesarias para organizar e impartir docencia en el Grado y contribuir así con sus conocimientos en la formación del alumnado. Para impartir el Grado en Análisis de Negocios, la Universidad Internacional Villanueva prevé disponer del siguiente cuadro de profesores:
Un experto en gestión comercial orientada a la venta con una visión global de la empresa.
Prepárate para trabajar en un sector en auge y constante cambio.
Con el Minor en Marketing podrás influir en las decisiones de compra, construir relaciones sólidas con los clientes y alcanzar tus objetivos profesionales.