Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Dto. del 25% en las tasas académicas

Solicita información
  • Titulación

    Máster oficial

  • Inicio

    Sep/Oct 2025

  • Créditos

    60 ETCs

  • Duración

    12 meses

  • Modalidad

    Presencial y online

  • Programa

Entiende el proceso de aprendizaje de los alumnos y adquiere los conocimientos pedagógicos y didácticos.

Gracias al Máster en Formación del Profesorado podrás dominar todas las competencias y habilidades para saber trasladar el conocimiento y los recursos para las tutorías con alumnos y familias.

El Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas enseña a enseñar. A educar a las generaciones de futuro con rigor y responsabilidad. El título en formación del profesorado proporciona a los profesores las competencias y habilidades necesarias para desempeñar su labor docente: los conocimientos didácticos y pedagógicos y los recursos para atender las necesidades de los alumnos en su proceso

de aprendizaje, desarrollar una educación personalizada al ritmo de cada estudiante a través de las tutorías con los alumnos y la relación con las familias. Este programa de máster oficial sustituye al antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), el requisito indispensable para impartir clase en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Capacita para trabajar tanto en la administración pública como en los centros privados.

Últimas plazas

Dto. del 25% en las tasas académicas

    Solicita información










    Metodología

    Innovadora

    Una metodología innovadora 

    Que combina lo mejor de la educación presencial y online: experiencias únicas en el campus, y la flexibilidad del aprendizaje en línea.

    Utilizarás el método ActiveLearningV+

    donde el trabajo con casos reales es clave. Aprende debatiendo y resolviendo desafíos y proyectos, y genera tu propio portfolio personal.

    Incorporamos la tecnología y la inteligencia artificial

    en nuestro plan de estudios, para que se conviertan en una herramienta esencial en tu formación, permitiéndote aplicarla en tus procesos desde el primer día.

    Realizarás proyectos que abarcan varias asignaturas

    permitiéndote realizar trabajos con una complejidad y enfoque similares a los que enfrentarás en el ámbito laboral.

    Potenciamos tu desarrollo personal 

    mediante la adquisición de competencias y habilidades transversales, como el liderazgo, la resiliencia, la creatividad o la comunicación, que te convertirán en un profesional de alto impacto.

    Prácticas

    Los conocimientos adquiridos en el aula se complementan con un periodo de prácticas obligatorio de enero a mayo en centros educativos de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. Tú eliges dónde continuar aprendiendo a enseñar.

    Ver más

    El Máster en Formación del Profesorado se estructura en cuatro módulos

    1

    Módulo Genérico

    Excepto Orientación Educativa: >Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad >Procesos y Contextos Educativos >Sociedad, Familia y Educación

    2

    Módulo Específico

    En función de la especialidad elegida: >Artes Plásticas y Visuales* >Biología y Geología >Formación y Orientación Laboral y Economía* >Física y Química >Geografía e Historia* >Lengua y Literatura Castellana >Lengua y Literatura Extranjera: Inglés >Matemáticas >Orientación Educativa >Filosofía >Educación Física >Informática y Tecnología *Modalidad presencial y online.

    3

    Prácticum

    Participa en proyectos reales, amplia tu red de contactos e impulsa tu carrera profesional de la mano del departamento de Career Services.

    4

    Trabajo Fin de Máster

    Fortalece tu confianza y autonomía con herramientas para liderar proyectos y afrontar desafíos con seguridad.

    Nuestros alumnos trabajan en:

    Plan de estudios

    Asignaturas actualizadas y un programa práctico para una formación rigurosa en la que recorrerás el camino necesario para ejercer con profesionalidad y compromiso social.

    Plan 2021

    Plan 2020

    1º AÑO

    Asignaturas primer curso

    75 Asignaturas

    Asignaturas primer cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Asignaturas segundo cuatrimestre

    ECTS

    CARACTER

    Expresión Corporal

    5.0

    OBLIGATORIA

    Trabajo Fin de Máster

    6.0

    PROYECTO FIN DE CARRERA

    Salidas profesionales

    • Profesor de ESO en centros públicos, privados y concertados
    • Profesor de Bachillerato en centros públicos, privados y concertados
    • Profesor de Formación Profesional
    • Enseñanza de idiomas en centros públicos, privados y concertados
    • Posibilidad para hacer el doctorado

    Lo que dicen nuestros alumnos

    Testimonio
    Nazaret Moris
    Colegio Sagrada Familia de Urgel
    Actualmente, formo parte de la red internacional Teach For All, que lucha por reducir la inequidad educativa en más de 60 países.
    Testimonio
    Adriana Blázquiz
    Fundación Escuela Teresiana
    El Prácticum es trabajo de campo en primera línea que te expone a diversas realidades, no solo las estrictamente académicas, sino las del lado más humano de las personas.
    Testimonio
    Irene Capa
    Colegio Virgen de Mirasierra
    Lo que más destacaría de este máster en la Universidad Villanueva es el programa de prácticas. Trabajé como sustituta durante varios meses en el mismo centro en el que hice mis prácticas.
    Testimonio
    Sofía Barrios
    Colegio Fomento Montealto
    La formación nos prepara para el trabajo. Las prácticas en un centro educativo nos permiten aprender de primera mano el trabajo del profesor.

    Prácticas

    La formación práctica es fundamental para la adquisición de competencias profesionales, por lo que el Máster Universitario en Formación del Profesorado en E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas contempla la realización de unas prácticas profesionales, que son de carácter obligatorio.

    Claustro docente

    Nuestro claustro está formado por profesores con una amplia experiencia docente y por profesionales en ejercicio.

    ALICIA NILA MARTÍNEZ DÍAZ

    ALICIA NILA MARTÍNEZ DÍAZ

    Onda Cero

    ÁLVARO MUELAS PLAZA

    ÁLVARO MUELAS PLAZA

    Director departamento orientación centro BACHILLERATO FOMENTO FUNDACIÓN, desde el año 2000

    ANA LUCÍA CUQUERELLA JIMÉNEZ DÍAZ

    ANA LUCÍA CUQUERELLA JIMÉNEZ DÍAZ

    Diseño de programas internacionales. Apertura de nuevos destinos y convenios (China, Australia, EEUU, Europa)

    AUREA OCAÑA TEJEDOR

    AUREA OCAÑA TEJEDOR

    Subdirectora FP centro educativo Fuenllana.

    BEATRIZ CHAVES YUSTE

    BEATRIZ CHAVES YUSTE

    CARLOS RODRÍGUEZ DE TRUJILLO MONTERDE

    CARLOS RODRÍGUEZ DE TRUJILLO MONTERDE

    DANIEL SILVO GONZÁLEZ

    DANIEL SILVO GONZÁLEZ

    Director de Galería Nueva (Madrid)

    DAVID GACIMARTÍN XICOLA

    DAVID GACIMARTÍN XICOLA

    2022-Actualidad | Save Pigs: Educación Financiera para el siglo XXI. Curso propio de economía, finanzas personales, estrategias de ahorro-inversión e introducción a Bitcoin y activos digitales.

    DAVID GARCÍA BRAOJOS

    DAVID GARCÍA BRAOJOS

    2017-Actualidad: Profesor de Educación Física en Secundaria y Bachillerato.

    EDUARDO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

    EDUARDO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

    Profesor de Comuncación del Centro Universitario Villanueva desde 2002

    ELDA MARÍA MILLÁN GHISLERI

    ELDA MARÍA MILLÁN GHISLERI

    Secretaria Académica Área de Educación. Centro Universitario Villanueva

    ELENA CAPAPÉ GONZÁLEZ

    ELENA CAPAPÉ GONZÁLEZ

    ESTEBAN PACHECO ORTEGA

    ESTEBAN PACHECO ORTEGA

    Entrenador de balonmano en diferentes escuelas deportivas, clubes y selecciones territoriales y en todas las categorías (1990-2024)

    GRACIELA ROCIO SALAZAR DÍAZ

    GRACIELA ROCIO SALAZAR DÍAZ

    GUILLERMO VELAYOS MONGE

    GUILLERMO VELAYOS MONGE

    Director Académico de FP Oficial en CEAC

    IRENE DONATE LAFFITTE

    IRENE DONATE LAFFITTE

    Profesora en la Universidad Villanueva de Madrid

    JAVIER CERVERA GIL

    JAVIER CERVERA GIL

    JESÚS JIMENO GARCÍA

    JESÚS JIMENO GARCÍA

    2005-2021 Centros Educativos Fomento

    JORGE GARCÍA OCÓN

    JORGE GARCÍA OCÓN

    2018-2021. Profesor de Historia, Historia del Arte y Geografía en ESO y Bachilerato (Colegio Highlands el Encinar)

    JOSÉ GABRIEL RODRÍGUEZ PAZOS

    JOSÉ GABRIEL RODRÍGUEZ PAZOS

    Director de la Oficina Internacional de la Universidad Villanueva.

    JOSÉ IGNACIO URQUIJO VALDIVIELSO

    JOSÉ IGNACIO URQUIJO VALDIVIELSO

    JUAN FRANCISCO SAENZ PASTOR

    JUAN FRANCISCO SAENZ PASTOR

    Abogado en ejercicio desde el año 1.995.

    JUAN INFANTE INFANTE

    JUAN INFANTE INFANTE

    Socio Consultor a STATUS EMA PARTNERS

    JUANA MARÍA ANGUITA ACERO

    JUANA MARÍA ANGUITA ACERO

    LUCÍA SANTA CRUZ DÍEZ

    LUCÍA SANTA CRUZ DÍEZ

    2024-Actualidad: Coordinadora Técnico de Programas de Formación en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (Cofm)

    LUIS DAVID SALAS ROA

    LUIS DAVID SALAS ROA

    Docente en Universidad Villanueva

    LUIS DEL REY LORA TAMAYO

    LUIS DEL REY LORA TAMAYO

    Profesor en Secundaria y Bachillerato en el Colegio Mater Salvatoris desde el año 2007 hasta la actualidad

    MACARENA CAGIGAL DE GREGORIO

    MACARENA CAGIGAL DE GREGORIO

    Ayudante de investigación en el estudio de superconductores de alta temperatura con sistemas de alto vacío, técnicas criogénicas, difracción de rayos X, microscopía. Departamento de Física de Materiales de la UCM

    MARÍA ALARCÓN GONZÁLEZ

    MARÍA ALARCÓN GONZÁLEZ

    2001-2016 Socio de Alarcón González Arquitectos.

    MARÍA DOLORES ESTEBAN CEREZO

    MARÍA DOLORES ESTEBAN CEREZO

    MARÍA JOSÉ JAVALOYES SÁEZ

    MARÍA JOSÉ JAVALOYES SÁEZ

    Orientadora del colegio de Bachillerato Fomento-Fundación

    MARÍA LUISA BARCELÓ CERDÁ

    MARÍA LUISA BARCELÓ CERDÁ

    MARÍA MAGDALENA MUÑOZ GARROSA

    MARÍA MAGDALENA MUÑOZ GARROSA

    Directora de Infantil y Primaria en Centros Educativos

    MARÍA MALMIERCA ODOQUI

    MARÍA MALMIERCA ODOQUI

    MARÍA ROSA MATEO GIRONA

    MARÍA ROSA MATEO GIRONA

    Profesor en distintos niveles de enseñanza

    MARIAM VIZCAINO VILLANUEVA

    MARIAM VIZCAINO VILLANUEVA

    NICOLÁS RUBIO SÁEZ

    NICOLÁS RUBIO SÁEZ

    NOE MARTÍN PALOMINO

    NOE MARTÍN PALOMINO

    2015-Actualidad. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación, Servicio Regional de Bienestar Social.

    PABLO ÚRBEZ FERNÁNDEZ

    PABLO ÚRBEZ FERNÁNDEZ

    2023-Actualidad Secretario del Grado de Comunicación Audiovisual y del Máster Universitario en Formación del Profesorado

    PATRICIA HERAS HORCAJADA

    PATRICIA HERAS HORCAJADA

    2003-Actualidad: Arquitectura, fotografía de producto y diseño editorial por cuenta propia

    PEDRO JOSÉ CARRASCO VALENCIA

    PEDRO JOSÉ CARRASCO VALENCIA

    Arquitecto, especializado en edificación, de proyectos básicos, de ejecución y director de obras de conjuntos residenciales y centros escolares.

    RODRIGO FERNÁNDEZ PERIAÑEZ

    RODRIGO FERNÁNDEZ PERIAÑEZ

    SANDRA NOGAL PRATA

    SANDRA NOGAL PRATA

    Gestión académica y docente en LA OTRA FP (PRO2FP, Las Rozas)

    SANTIAGO LEYRA-CURIÁ

    SANTIAGO LEYRA-CURIÁ

    Director de proyectos en la Fundación Moncloa 2000

    Proceso de admisión

    Solicitud online

    Todos los aspirantes deben registrar sus datos en el formulario básico de solicitud de admisión o llamando al teléfono (+34) 91 734 04 13

    Solicitud online

    Documentación

    Los aspirantes deberán enviar la documentación que se les solicitará. Esto facilitará una evaluación más completa del candidato. Contacta con: posgrados@villanueva.edu

    Documentación

    Cuestrionario y Entrevista

    Responde un cuestionario para conocer tu perfil y realiza una entrevista personal para conocerte mejor y resolver tus dudas.

    Cuestrionario y Entrevista
    Empezar
    Imagen Requisitos

    Requisitos de acceso

    • El Máster está abierto a todos los titulados que cumplan los requisitos y criterios de acceso. La titulación habilita para el ejercicio de la enseñanza o la orientación en los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de una profesión exigente, que requiere competencias y conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como una actitud positiva hacia la enseñanza y el trabajo con los jóvenes.
    Imagen Requisitos

    Perfil del estudiante

    • El Máster está abierto a todos los titulados que cumplan los requisitos y criterios de acceso. La titulación habilita para el ejercicio de la enseñanza o la orientación en los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de una profesión exigente, que requiere competencias y conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como una actitud positiva hacia la enseñanza y el trabajo con los jóvenes.
    • Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.° R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000″. Para estudiantes de lengua no española, se exigirá un nivel mínimo B2 en español.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto dura el Máster en Formación del Profesorado?

    La duración del Máster en Formación del Profesorado es de un curso académico. En horario de viernes de 15:30h a 21:00h y sábados de 9:00h a 14:30h.

    ¿En qué consiste Formación del Profesorado?

    Adquirir los conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza, así como desarrollar y evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Este máster capacita para trabajar tanto en la administración pública como en los centros privados.

    ¿Quién puede acceder al Máster?

    El Máster en formación del profesorado está dirigido a Licenciados, Arquitectos, Ingenieros y Graduados que deseen ejercer la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas.

    ¿Qué prácticas puedo hacer con el Máster en Formación del Profesorado?

    Los conocimientos adquiridos en el aula se complementan con un período de prácticas obligatorio entre enero a mayo en centros educativos de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

    ¿Qué hay que hacer para ser profesor de ESO y Bachillerato?

    Para ser profesor de ESO y Bachillerato es necesario tener una titulación universitaria y el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Este es el máster habilitante que permite ejercer como profesor o profesora de secundaria en España.

    Calidad

    La Comisión de Calidad del Máster Universitario en Formación del Profesorado tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.

    Otros datos de interés

    Descripción del título

    • Denominación:
      Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Internacional Villanueva
    • Centro Responsable:
      Universidad Internacional Villanueva
    • Rama del conocimiento:
      Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Centros en los que se imparte:
      Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Modalidad impartición:
      Presencial y online
    • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas presencial:
      240
    • Nº de Plazas de nuevo ingreso ofertadas online:
      150
    • Idiomas en los que se imparte:
      Español
    • Acceso a profesión regulada:

      El Máster de Formación del Profesorado permite impartir clases en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tanto para trabajar en la administración pública como en centros privados.

      • Profesor de ESO en centros públicos, privados y concertados
      • Profesor de Bachillerato en centros públicos, privados y concertados
      • Profesor de Formación Profesional
      • Enseñanza de idiomas en centros públicos, privados y concertados
      • Posibilidad para hacer el doctorado

    Admisión

    Vías y Requisitos de Acceso

    El Máster está abierto a todos los titulados que cumplan los requisitos y criterios de acceso. La titulación habilita para el ejercicio de la enseñanza o la orientación en los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de una profesión exigente, que requiere competencias y conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como una actitud positiva hacia la enseñanza y el trabajo con los jóvenes.

    Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto.

    De esta prueba de acceso quedarán exentos aquellos estudiantes que estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida.

    No obstante, se podrá exigir pruebas o establecer requisitos específicos en las especialidades que así lo requieran. Para cursar el módulo específico de Lengua Extranjera del Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria, si no se posee una titulación acorde con la especialización, será requisito indispensable acreditar, un nivel de idioma de C.1 (según el Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas).

    Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.° R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.

    Requisitos e información para hacer la matrícula

    Todos aquellos que hayan sido admitidos en el Máster serán informados, a lo largo de los tres meses previos al inicio del título, de la fecha exacta de la apertura del proceso de matriculación, que será durante la primera semana de septiembre. Asimismo, recibirán instrucciones detalladas sobre cómo llevar a cabo la matrícula.
    Para poder realizar la matrícula será preciso que los admitidos hayan entregado la siguiente documentación:

    • Certificado académico personal con validez académica.
    • Título Universitario por ambas caras, Certificado Supletorio al Título o el resguardo del pago de las tasas de expedición del título.
    • Acreditación del dominio de una lengua extranjera (europea) con un nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
    • Documento Nacional de Identidad o NIE y Pasaporte.
    • Curriculum vitae.

    Solo en algunos casos especiales, la universidad podría permitir realizar la matrícula a aquellos admitidos que, con una causa debidamente justificada, no estén en posesión de todos los documentos. En estos casos, la matrícula siempre estará condicionada hasta la fecha en la que se entregue toda la documentación exigida correctamente.

    Plazos, criterios de admisión y valoración de las solicitudes

    El periodo para la solicitud de admisión al Máster se desarrollará entre mediados de octubre y una semana antes de que se comience a impartir el título.

    La baremación de los candidatos, y su posterior admisión, se realizará siempre que se entregue la documentación exigida por el departamento de admisiones. En caso de que la documentación esté incompleta, la admisión estará condicionada a que los candidatos entreguen la documentación definitiva antes de la fecha de inicio del Máster.

    A partir del último viernes de junio la baremación se realizará semanalmente cada viernes y se asignarán las plazas disponibles a los candidatos que tengan una mayor puntuación en los resultados de su baremación. Este procedimiento también se empleará en el momento en el que los candidatos admitidos superen el 70% de las plazas disponibles ,si se produce esta situación antes de la citada fecha.

    Asimismo, con objeto de cubrir posibles bajas, se seguirán baremando las nuevas solicitudes recibidas y se mantendrán en la lista de espera. Ante una posible baja, la plaza disponible se ofrecerá por orden a aquellos candidatos que, con acceso a su especialidad, tengan mayor puntuación en la baremación.

    Para la baremación de los solicitantes se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico y las “Titulaciones Preferentes” y “Titulaciones no Preferentes” establecidas para cada especialidad. Las “Titulaciones Preferentes” se considerarán prioritarias a la hora de seleccionar a los estudiantes.

    Perfil del estudiante

    El Máster está abierto a todos los titulados universitarios que cumplan los requisitos de acceso. Esta formación habilita para trabajar en docencia y orientación en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

    Para acceder, es necesario contar con la preparación adecuada en la especialidad elegida. Existen Titulaciones Preferentes, que tienen prioridad de acceso, y Titulaciones No Preferentes, que podrán optar a las plazas libres.

    En el caso de otras titulaciones no incluidas en estos grupos, la Comisión Coordinadora del Máster valorará cada solicitud en función de la formación previa del candidato.

    > Saber más del perfil de ingreso

    Descargar

    Planificación y Competencias

    Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.

    Horarios del curso académico

    Puedes consultarlos aquí

    Calendario académico

    Descargar calendario

    Prácticas externas

    La formación práctica es fundamental para la adquisición de competencias profesionales, por lo que el Máster Universitario en Formación del Profesorado en E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas contempla la realización de unas prácticas profesionales, que son de carácter obligatorio.

    Las prácticas, que se realizan preferentemente entre los meses de enero y mayo, se gestionan a través de la aplicación web para la gestión de plazas de prácticas educativas de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

    De acuerdo con la normativa de la Comunidad de Madrid (región en la que realizan las prácticas la mayoría de los alumnos), son los centros de prácticas los que deben ofertar las plazas (en el caso de los públicos y concertados a través de la plataforma Practicum XXI, y en el caso de los privados a través de convenio entre Universidad Internacional Villanueva y dichos centros) y posteriormente la Coordinación del Practicum del Máster adjudica a cada alumno una plaza de las ofertadas.

    Para hacer la adjudicación de plazas, la Coordinación del Practicum del Máster, tiene una entrevista personal con cada uno de los estudiantes para conocer sus preferencias (disponibilidad de horarios, cercanía al hogar o lugar de trabajo). En la misma entrevista se le adjudica una plaza de acuerdo con el alumno.

    Uno de los aspectos que más valoran los antiguos alumnos del máster siempre es el asesoramiento y la ayuda que les han proporcionado los responsables de las prácticas profesionales de la Universidad Villanueva.

    Sistema de Calidad

    La Comisión de Calidad del Máster Universitario en Formación del Profesorado tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.

    Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.

    Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.

    Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).

    Responsables del Sistema

    La Comisión de Calidad del Máster Universitario en Formación del Profesorado está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado de la titulación), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.

    Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión.

    Información sobre los principales resultados del título

    Curso 22/23 Curso 23/24 Curso 24/25
    Tasa de rendimiento 98,80% 98,49 99,06
    Tasa de eficiencia de los egresados 99,19% 99,66 99,10
    Tasa de abandono en primer curso 0,00% 0 0
    Tasa de graduación 90,85% 100 88,12
    Tasa de Éxito 99,80% 99,89 100
    Tasa de Evaluación 99,01% 99,77 99,06

    Indicadores

    Curso 22/23 Curso 23/24 Curso 24/25
    Satisfacción con Profesorado 4,49 4,48 4,61
    Satisfacción con la asignatura 4,02 4,33 4,48
    Satisfacción con el campus virtual 4,62 4,56 4,64
    Valoración final título 4,38 4,46 4,58
    Participación (en porcentaje) 58,75% 52,56% 54,78%

    Documentación oficial

    Sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones

    El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
    El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:

    La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.

    Servicios

    Ponemos a tu alcance las herramientas necesarias para que descubras, te expreses y desarrolles nuevas pasiones. Haz click en el botón y conoce todos los servicios que Universidad Villanueva pone a tu alcance.

    Personal Académico

    Composición y perfil del profesorado

    Para impartir las materias propias del Máster Universitario de Formación del Profesorado la Universidad Internacional Villanueva contará con un total de 51 profesores seleccionados por su competencia en las diferentes materias. Con estos profesores se cubren las necesidades para poder impartir las especialidades que se solicitan en este título.

     

    Categoría

    • Total profesorado    51
    • Titulado universitario no doctor    22 | 45%
    • Doctor   29 | 55%
    • Acreditado   20 | 71%