GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
+EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y ASESORAMIENTO FAMILIAR
DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO
Denominación: | Grado de Maestro en Educación Infantil |
---|---|
Centro responsable: | Escuela de Magisterio de Fomento |
Rama de conocimiento: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centros en los que se imparte: | Escuela de Magisterio de Fomento |
Curso académico de implantación: | 2010-2011 Tipo de enseñanza Presencial |
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas: | 80 plazas |
Nº total de ECTS del Título: | 240 ECTS |
Nº mínimo de ECTS por matrícula y periodo lectivo: | Estudiantes a tiempo completo:
Nº Mínimo de ECTS: 60 ECTS
Nº Mínimo de ECTS: 60 ECTS
Nº Mínimo de ECTS: 60 ECTS
Nº Mínimo de ECTS: 30 ECTS |
Idiomas en los que se imparte: | Español |
Normas de Permanencia: |
PROFESIONES REGULADAS PARA LAS QUE CAPACITA:
Maestro de Educación Infantil, para el ejercicio de la profesión de maestro en la etapa de Educación Infantil, según establece la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo.
SALIDAS PROFESIONALES
- Profesores y directivos de centros de Educación Infantil
- Profesores de Religión en centros de Educación Infantil
- Aulas hospitalarias y centros maternos infantiles
- Programas de alfabetización
- Ludotecas
- Editoriales
- Servicios de Atención Temprana
Apuesta por la excelencia Docente
A los alumnos de Villanueva que finalicen sus estudios una media en su expediente académico igual o superior a 8 y que certifiquen tener un C1 (nivel Advanced) en inglés se les ofrecerá un contrato de trabajo inicial de un año en uno de los colegios de Fomento de Centros de Enseñanza.
INSERCIÓN LABORAL
Índice de respuesta: 93%
Trabajando: 84%
Continúan sus estudios: 12%
ADMISIÓN
- Calendario de pruebas
- Plazas disponibles
- Transferencia de créditos
- Normas de matriculación
- Perfil de Ingreso
Consta de tres fases:
PRESENTAR LA SOLICITUD DE ADMISIÓN Y EL EXPEDIENTE ACADÉMICO
La solicitud de admisión se puede entregar cumplimentada en la secretaría del centro, o bien vía on-line
Elige los estudios que estás interesado en cursar rellenando on-line la SOLICITUD DE ADMISIÓN.
El candidato deberá presentar, a su vez, la siguiente documentación:
- Expediente académico (de 1º de bachillerato y calificaciones de 2º disponibles en el momento de la entrevista).
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte y una fotografía actual tamaño carnet.
- La tarjeta de Selectividad deberá ser entregada en la secretaría una vez superada.
CONTESTAR, POR ESCRITO EN EL CENTRO, UNOS CUESTIONARIOS DE APTITUD Y UNA PRUEBA DE NIVEL DE IDIOMAS (Inglés y francés o alemán)
El objetivo de estos cuestionarios es conocer el perfil del candidato respecto a la etapa universitaria que va a comenzar y a la titulación que ha escogido.
MANTENER UNA ENTREVISTA PERSONAL
La entrevista personal se realizará con un responsable de la titulación o titulaciones que desea cursar.
El objetivo es conocer personalmente al candidato y facilitarle información sobre cualquier cuestión o duda sobre el centro, o sobre los estudios que desea realizar.
Una vez completado este proceso, el Comité de Admisiones, tras valorar la información aportada por el candidato, determinará su admisión. Esta decisión se le comunicará en un plazo máximo de 15 días para que pueda proceder a su matriculación. No obstante, para solicitar cualquier información al respecto puede contactar con nosotros tanto por teléfono como por correo electrónico:
- Grado en Derecho. C/ Costa Brava, 6. 28034. Madrid. Tel.: 91 577 56 66 |E-mail: info@villanueva.edu
- Grado en Administración y Dirección de Empresas. C/ Costa Brava, 6. 28034. Madrid. Tel.: 91 577 56 66 | E-mail: infoemp@villanueva.edu
- Grados en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual. C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13 | E-mail: infocom@villanueva.edu
- Grados de Maestro en Educación Infantil o en Educación Primaria. C/ Costa Brava, 2. 28034. Madrid. Tel.: 91 734 04 13. | E-mail: infoedu@villanueva.edu
- Grado en Psicología. C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. |E-mail: infopsico@villanueva.edu
PLAZOS DE PREINSCRIPCIÓN (CURSO 2019/2020):
Fase Ordinaria:
- Del 10 junio al 1 de julio
- Del 10 de junio al 8 de julio: los estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o Internacional, y títulos de Bachiller procedentes de sistemas educativos de la UE o estados con acuerdo internacional en régimen de reciprocidad. Y los estudiantes con pruebas de competencia específica y bachillerato homologado por el Ministerio.
Fase Extraordinaria: Del 19 al 26 de julio
Todos los años se actualiza esta información con sus fechas correspondientes.
Jornadas de Bienvenida
Los alumnos que se incorporan por vez primera al centro asisten a unas Jornadas de Bienvenida que se imparten en las dos primeras jornadas lectivas del curso académico y cuyo objetivo principal es introducir a los estudiantes en la dinámica del trabajo universitario de postgrado y las especificidades de sus planes de estudio. Se trata, por tanto, de un curso introductorio mediante el cual Villanueva persigue facilitar la incorporación de los alumnos a la vida universitaria.
Profesor-Tutor y Asesor
Cada curso tiene asignado un Profesor- Tutor que coordina lo académico y se encarga a su vez del seguimiento de los rendimientos teóricos y prácticos de los alumnos.
Por otra parte, cada alumno dispone de un Asesor Personal que le ayuda, mediante entrevistas periódicas, a personalizar las dificultades y los progresos académicos, a través de un proceso de orientación personal, académica y profesional. En ese proceso de orientación le asesora sobre los métodos de estudio y de trabajo así como su óptima adecuación profesional, contribuyendo a la mejor consecución de sus fines universitarios y profesionales de manera individualizada y sistemática.
Los ratios actuales son de 40 alumnos por Profesor-Tutor y 15 por Asesor Personal.
Servicios de atención a los alumnos con discapacidad.
Desde el año 2009 existe en Villanueva un Servicio de Atención a los Alumnos con Discapacidad para aquellos alumnos que cursen cualquier estudio universitario, con el objeto de asegurar su aprendizaje y la participación en la vida universitaria. El propósito último de dicho servicio es lograr que las personas con discapacidad tengan una oferta educativa de calidad e igualdad de oportunidades que les permita el logro de las competencias para la adquisición de la titulación universitaria correspondiente. El servicio presta atención directa a los alumnos con discapacidad y/o dificultades de aprendizaje, así como al personal docente y no docente del centro, para facilitar información y asesoramiento sobre aspectos relacionados con la inserción de las personas con discapacidad en el contexto universitario.
PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS
Planificación y contenidos del Plan de Estudios
Trabajo Fin de Grado
Calendario de implantación
Guías docentes de las asignaturas
Prácticas externas
Intercambio y movilidad
Ingreso de estudiantes
Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo el informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y acordado el carácter oficial del título por el Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 (publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 11 de noviembre de 2010 por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 18 de octubre de 2010), el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid publicó el plan de estudios de la titulación, con la estructura que se detalla en este documento.
Plan de Estudios del Grado de Maestro en Educación Infantil
De acuerdo con el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, las enseñanzas universitarias de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo de Fin de Grado, que tiene carácter de obligatorio.
Tal como se contempla en los planes de estudios de las titulaciones de Maestro en Educación Infantil y Primaria vigentes en el Centro Universitario Villanueva, el TFG consta de 6 créditos ECTS y debe realizarse en la fase final del Plan de Estudios de cada una de las titulaciones impartidas.
El TFG estará orientado fundamentalmente a la evaluación de las competencias generales, transversales y específicas asociadas a cada Grado y tiene como objetivo asegurar que el estudiante ha adquirido de forma integrada las competencias y los contenidos formativos propios del plan de estudios de la titulación cursada.
Año académico 2019 / 2020
Educación Infantil
Primer Curso | |
Asignatura | Guía Docente |
---|---|
Psicología del Desarrollo | Obtener guía |
Psicología de la Educación | Obtener guía |
Didáctica e Innovación Curricular | Obtener guía |
Orientación Educativa y Acción Tutorial | Obtener guía |
Sociología de la Educación | Obtener guía |
Psicobiología de la Educación | Obtener guía |
Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos | Obtener guía |
Teoría de la Educación | Obtener guía |
Métodos de Investigación Educativa | Obtener guía |
Historia y Corrientes Internacionales de la Educación | Obtener guía |
Segundo Curso | |
Asignatura | Guía Docente |
Desarrollo Psicomotor | Obtener guía |
Creatividad y Educación | Obtener guía |
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje | Obtener guía |
Trastornos y Dificultades del Aprendizaje en la Infancia | Obtener guía |
Fundamentos de las Ciencias Sociales | Obtener guía |
Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático y su Didáctica I | Obtener guía |
Practicum I | Obtener guía |
Tercer Curso | |
Asignatura | Guía Docente |
Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático y su Didáctica II | Obtener guía |
Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés) | Obtener guía |
Desarrollo de la Expresión Musical | Obtener guía |
Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil | Obtener guía |
Conocimiento del Medio Natural | Obtener guía |
Fundamentos de la Educación Artística | Obtener guía |
Didáctica de la Motricidad Infantil | Obtener guía |
Prácticum II | Obtener guía |
Cuarto Curso | |
Asignatura | Guía Docente |
Fundamentos y Didáctica de la Alimentación | Obtener guía |
Lectura, Escritura y Literatura Infantil | Obtener guía |
Didáctica de la Expresión Musical en Educación Infantil | Obtener guía |
Prácticum III | Obtener guía |
Trabajo Fin de Grado | Obtener guía |
Primer Ciclo | |
Asignatura | Guía Docente |
Psicopatología Infantil | Obtener guía |
Procedimientos Artísticos I | Obtener guía |
Fundamentos de Teología y Contenidos Teológicos en E.I (El mensaje cristiano) | Obtener guía |
Recursos y Materiales en Lengua Extranjera-Inglés | Obtener guía |
Ética de la Educación | Obtener guía |
Didáctica de la Oralidad de la Lengua Extranjera-Inglés | Obtener guía |
Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela Infantil | Obtener guía |
Expresión y Creatividad Corporal | Obtener guía |
En Villanueva somos conscientes de que a través de las prácticas el alumno se da a conocer de un modo directo en los colegios y entra en contacto con el mundo laboral. Por este motivo, el plan de estudios de nuestros alumnos incluye la realización de prácticas profesionales en los colegios de Fomento y en los más de 300 centros educativos con los que Villanueva tiene convenios. Nuestros estudiantes presentan una inserción laboral del 100% a los cuatro meses de acabar sus estudios.
El Departamento de Prácticas y Desarrollo Profesional ayuda a cada alumno a desarrollar su propio plan de carrera profesional a través de tutorías y asesoramiento personalizado.
Por otro lado, la Facultad fomenta la apertura del trabajo educativo a las empresas, en los Departamentos de Dirección de Personas; a los hospitales y centros de atención de la tercera edad y de poblaciones de riesgo; a los Gabinetes de Orientación, y a las Instituciones Educativas que desean implantar programas de calidad. Contacto: Inmaculada Rodríguez Gómez. E-mail: irodriguez@villanueva.edu
El Área de Educación mantiene relaciones internacionales con numerosas instituciones educativas para fomentar el intercambio de alumnos y profesores, así como la colaboración en investigación.
El Plan de Estudios del Grado en Educación Infantil contempla la posibilidad de realizar prácticas no remuneradas en centros educativos en el extranjero, tanto durante el periodo de prácticas de la Universidad (entre uno y tres meses a partir de enero) como durante un año escolar completo.
La asignatura del Prácticum ofrece a los alumnos de Educación la oportunidad de conocer de primera mano las distintas metodologías utilizadas en el aula, ganar experiencia profesional y habilidades fundamentales como futuro profesor.
Los objetivos del Practicum en el extranjero son:
- Adquirir experiencia internacional
- Participar en la actividad docente
- Adquirir conocimiento práctico en el aula y de la gestión de la misma
- Adaptarse a normas y costumbres del centro extranjero
- Intercambio cultural y lingüístico
- Adaptarse a las costumbres del país de destino
- Descubrir diferentes metodologías utilizadas en el aula en otro idioma
- Aprender a convivir con una familia de costumbres diferentes
- Conocer un sistema educativo diferente al español
Los centros educativos con los que actualmente colabora Villanueva están situados en Inglaterra, Irlanda, EE.UU., Australia, Finlandia y Kenia, aunque continuamente estamos ampliando nuestra oferta de destinos. Los centros educativos incluyen colegios públicos, privados y concertados.
Descargar folleto “Teaching Experience Abroad”
PRÁCTICAS EN INGLATERRA
Centros públicos de Educación Primaria situados en el suroeste de Inglaterra, cerca de Bristol en el Condado de Somerset , en Weston-super-Mare:
- Mead Vale Primary School
- Milton Park Primary school
También en Yorkshire, cerca de York, en el Haxby Road Primary Academy
PRÁCTICAS EN IRLANDA
Centros privados o concertados de Educación Infantil y de Primaria situados en los Condados de Dublín, Carlow, Kerry, Cork y en Galway. Más Información: www.lai.es
Descargar Hoja Informativa de LAI: Convocatoria_practicum Irlanda
Algunos de los centros que participan en el programa:
- Blackrock College
- Dalkey School Project National School
- Loreto Abbey Dalkey
- Rathdown School for Girls
- Patrick’s National School
PRÁCTICAS EN ESTADOS UNIDOS
Existen dos modalidades de prácticas en EE.UU., uno durante el periodo de prácticas en 2º/3º o 4º curso de Grado (5 o 12 semanas), y otro durante un año escolar completo, de agosto a junio, una vez finalizado 4º curso de Grado.
Las prácticas durante el invierno se realizan en Chicago, en el Embers Elementary School, y en la zona de Boston, en los colegios Austin Prep School, en Reading, y St. Augustine School, en Andover, Massachusetts – ambos como asistente a un profesor o profesora en el aula, tanto en inglés como en español -.
Las prácticas de un curso completo se realizan a través de Amity Institute, mayoritariamente en centros públicos, en todo el país. Los “Interns” participan como “volunteer teaching assistants” en el aula de español y es el propio centro quien elige a su “intern”, lo que determina el destino final.
PRÁCTICAS EN AUSTRALIA
Los colegios de Primaria en Australia suelen empezar su año académico a finales de enero o principios de febrero. Los alumnos de Villanueva pueden realizar su práctica aquí en el 4º curso durante 12 semanas en uno de los colegios PARED Schools, por ejemplo, el colegio Tangara School for Girls o Montgrove College (también de chicas) o Redfield College (de chicos), en la provincia de New South Wales.
Más información sobre el sistema educativo australiano
PRÁCTICAS EN FINLANDIA
Como novedad este año, Villanueva ofrece a sus alumnos de Educación Primaria la posibilidad de realizar sus prácticas en un colegio público en Finlandia, y conviviendo con una familia finlandesa. El alumno asiste al profesor de inglés en el centro escolar. Se requiere un nivel avanzado de inglés para poder participar.
Descargar hoja informativa de LAI: Convocatoria practicum en Finlandia 2016-2017
Más información sobre el sistema educativo finlandés
PRÁCTICAS EN KENYA
Villanueva mantiene una relación con el colegio Strathmore School, un centro privado e independiente para chicos situado en Nairobi, Kenia, y cuya educación está basada en principios Cristianos. Más información sobre Strathmore
Los alumnos que se incorporan por vez primera a la Universidad asisten a unas Jornadas de Bienvenida que se imparten en las dos primeras jornadas lectivas del curso académico y cuyo objetivo principal es introducir a los estudiantes en la dinámica del trabajo universitario y las especificidades de sus planes de estudio. Se trata, por tanto, de un curso introductorio mediante el cual la Escuela de Magisterio de Fomento persigue facilitar la incorporación de los alumnos a la vida universitaria.
El perfil de ingreso recomendado desde la Escuela de Magisterio Fomento para los potenciales alumnos interesados en cursar los estudios correspondientes al grado de Maestro de Educación Infantil incluye fundamentalmente los siguientes rasgos personales:
- Curiosidad e interés general por saber más, reflejado principalmente en hábitos de lectura, interés viajero, participación en actividades culturales, etc.
- Sensibilidad e interés hacia cuestiones relacionadas con la carrera docente y valores sociales como la integración y la educación ciudadana.
- Preocupación social y convencimiento de la importancia capital de la educación para la mejora de las personas en los diferentes ámbitos de su vida y, como consecuencia, para la mejora de la sociedad misma.
- Una especial preocupación por el desarrollo y educación de los niños en sus primeros años de vida.
- Aficiones y hábitos de práctica solidaria y la apertura a ámbitos de actuación relacionados con la pedagogía social.
- Capacidad de interlocución y comunicación (capacidad de escucha atenta, de formulación de preguntas y de exposición de puntos de vista).
La Escuela de Magisterio Fomento no publica los perfiles recomendados en los soportes de difusión e información de las titulaciones ofertadas, sino que los maneja como herramienta de orientación personal en las entrevistas y sesiones específicas desarrolladas por los orientadores del centro con potenciales alumnos.
CLAUSTRO
PROFESORADO GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL | ||
Categoría | Total | % |
|
13 10 14 |
44,8% 34,5% 20,7% |
Total profesores | 29 | |
Doctores | 20 | 69% |
MONIKA CIESIELKIEWICZ
Doctora en Lingüística Indoeuropea por la Universidad de Granada, donde obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude y Mención de [...]
ALICIA MARTÍNEZ DÍAZ
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Periodismo y licenciada en Teoría de [...]

ÁLVARO MUELAS
Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio Educación Física por dicha [...]
ANA MARÍA DÍAZ BARRANCO
Licenciada en Filología Hispánica y cursos de Doctorado en Teoría del discurso literario por la Universidad Complutense de Madrid. Es [...]

ÁNGEL CABRERO UGARTE
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1975), Licenciado en Derecho Canónico y Doctor en Derecho Canónico por [...]
ASUNCIÓN TORQUEMADA VIDAL
Doctora en Educación con Sobresaliente cum laude por la UNED. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. [...]
SERVICIOS
Instalaciones
Además se cuenta con:
7 Aulas con pizarra digital
- 4 aulas de informática (una de ellas de uso libre para los estudiantes) con 125 equipos disponibles con el sistema Windows 7 Interprise, todas ellas con conexión a redes informáticas.
- Conexión wifi que permite organizar enseñanza asistida por ordenador en cualquier espacio disponible, tanto en las zonas comunes como en los departamentos
- Laboratorio
- Aula de Innovación
- Aula de plástica
- Aula de música
Todas las aulas están dotadas con los materiales específicos necesarios para las asignaturas a las que hacen de soporte. Esta oferta nos permite garantizar la enseñanza práctica comprometida.
Contamos, asimismo, con instalaciones de carácter deportivo del Polideportivo de la Comunidad de Madrid “La Masó”.
La Escuela dispone de las herramientas de docencia telemática necesarias para una correcta formación en el marco del EEES. La Intranet de los alumnos y la Plataforma Moodle suministran la información complementaria precisada por nuestros estudiantes.
Los estudiantes disponen por último, de espacios específicos para el desarrollo de tareas formativas autónomas, tanto individualmente como en grupo, a través de espacios acotados en la Biblioteca del centro o de un espacio común.
Tecnología
La formación en el uso de las TIC se integra de modo armónico en la impartición de las distintas materias que configuran el currículo. Por ello, los alumnos conocen y dominan los programas necesarios para la elaboración de informes, presentaciones, programaciones, etc.:
- Pizarra Digital Interactiva (PDI´s)
- MS-Office: Word, Power Point, Excel, Access
- Software educativo para el desarrollo de habilidades visuales y neurológicas
Biblioteca
Ofrece los siguientes servicios:
- lectura en sala
- préstamo domiciliario
- préstamo interbibliotecario para investigadores
- información y orientación bibliográfica
- adquisición de material documental a petición de profesores y alumnos
- hemeroteca, videoteca y docimoteca
Para la difusión de los diferentes servicios, a comienzos de curso la biblioteca organiza sesiones informativas para los nuevos alumnos.
A lo largo del curso académico se llevan a cabo visitas guiadas y se imparten cursos especializados.
SISTEMA DE CALIDAD
La Comisión de Calidad del título de Grado de Maestro en Educación Infantil ha sido puesta en funcionamiento a la vez que se implantaban las nuevas titulaciones. Se rige por un Reglamento que sigue las directrices de las administraciones educativas y que ha sido aprobado por la Junta de Gobierno del Centro Universitario Villanueva.
COMISIÓN DE CALIDAD DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Gloria Gratacós Casacuberta. Directora del Área de Educación
- Santiago Sastre Llorente. Coordinador del Grado de Educación Infantil y Primaria
- Patricia Grande Fariñas. Coordinadora del Máster de Atención Temprana
- Graciela Salazar Díaz. Coordinadora del Máster en Formación del Profesorado en E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas
- María del Mar González Noriega. Coordinadora del Máster de Psicopedagogía y responsable de calidad Área de Educación
- María del Carmen Fuente. Representante del PAS.
- Jaime Rodríguez-Arana Muñoz. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad La Coruña (Agente Externo)
- Margarita Peña Pavía. Representante del alumnado
Corresponde a la Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado del Área de Educación el seguimiento y aprobación de la puesta en marcha, de todos los procedimientos previstos en el Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) del Centro Universitario Villanueva y en particular los relativos a:
- Calidad de la enseñanza
- Evaluación y calidad del profesorado
- Coordinación interna (entre departamentos, áreas y dentro de las titulaciones)
- Calidad de las prácticas externas
- Calidad de los programas de movilidad
- Análisis de la inserción laboral
- Satisfacción de los distintos colectivos implicados (profesorado, alumnos, PAS)
- Atención a las reclamaciones y sugerencias
La coordinación de las titulaciones del Área de Educación está encomendada a una Comisión de Coordinación, integrada por el Coordinador de las Titulaciones, designado por el Director General del CES Villanueva, y por los coordinadores de prácticas.
El Coordinador de las Titulaciones del Área de Educación forma parte de la Comisión de Calidad del Área de Educación y se ocupa, entre otras funciones, de supervisar los procesos de implantación de las titulaciones, de la coordinación entre departamentos y áreas académicas, y de la coordinación de los responsables o coordinadores de prácticas.
Coordinador de las Titulaciones del Área de Educación: D. Santiago Sastre Llorente.
DOCUMENTACIÓN DEL SIGC
Informe ANECA de Verificación Educación Infantil
17/18 Informe UCM de Seguimiento Educación Infantil
15/16 Informe Acreditación Infantil
INDICADORES
Indicadores de rendimiento, eficiencia y graduación de la Titulación de Grado de Maestro en Educación Infantil durante el curso 2018/19:
Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
El buzón de sugerencias y reclamaciones es un instrumento puesto a disposición de los miembros de la comunidad universitaria (profesorado, estudiantes o personal de administración/servicios y otros) para hacer llegar las observaciones y reclamaciones que estimen convenientes sobre el funcionamiento del Centro, así como para la mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la sugerencia o reclamación por cualquiera de los siguientes medios:
BUZÓN DE SUGERENCIAS | BUZÓN DE RECLAMACIONES
SOLICITA INFORMACIÓN
¿TE LLAMAMOS?
SALIDAS PROFESIONALES
Nuestros alumnos se forman como profesionales de Centros de Educación Infantil (de primer y segundo ciclo) para niños de edades comprendidas entre los cero y seis años, contribuyendo al desarrollo personal, afectivo, social e intelectual de éstos; así como para ejercer labores de dirección de estos centros, encargarse de programas de alfabetización, trabajar en aulas hospitalarias, ludotecas y editoriales, entre otras salidas profesionales.
concertados y privados
nacionales e internacionales
¿Quiénes serán nuestros profesores?
Contamos con la participación de profesionales con una gran formación y una dilatada experiencia en el sector educativo. Profesores, psicopedagogos, psicólogos… todo ellos se vuelcan en formar a alumnos con vocación de Maestro, siendo conscientes del gran impacto en la sociedad que ejercerán esos futuros profesores.

Uno como profesor siente que su tarea trasciende la formación puramente intelectual, ya que estás orientando a los estudiantes en aspectos que tal vez les sirvan toda la vida.A todo esto hay que unir el aprendizaje personal que uno como profesor tiene cuando suceden estas cosas, confieso que yo también aprendo mucho de ellos.