ActiveLearningV+
En todas las asignaturas trabajarás en retos prácticos, simulaciones y proyectos de intervención.
Aprende a educar jugando y creando vínculos desde tu primer día en el aula
Titulación
Grado oficial
Inicio
Septiembre 2026
Créditos
240 ETCs
Duración
4 años
Modalidad
Híbrida – ActiveLearningV+
Programa
Descarga folleto
Conviértete en el educador que los niños necesitan desde sus primeros años de vida.
En Villanueva te formarás para guiar el crecimiento y aprendizaje de niños y niñas de 0 a 6 años, con una metodología innovadora y práctica que combina proyectos semanales en aulas reales con nuestro modelo ActiveLearningV+. Aprenderás a diseñar experiencias que potencien su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social.
Lo más importante: vivirás la docencia en primera persona desde el primer curso, sintiéndote preparado para afrontar con seguridad y confianza la realidad de un aula infantil.
En todas las asignaturas trabajarás en retos prácticos, simulaciones y proyectos de intervención.
Espacios para participar en procesos de atención supervisada.
Cada alumno cuenta con un asesor y un mentor que le acompañan a lo largo de su formación.
Aprendizaje-servicio en contextos reales con colectivos vulnerable.
Ética, responsabilidad y compromiso con la dignidad de la persona.
Gana una perspectiva más amplia para tu carrera. Cursa un semestre en el extranjero a través del programa Erasmus+, u opta por un destino extracomunitario gracias a nuestros convenios con universidades de todo el mundo.
1
Gran oferta de prácticas en gabinetes, centros clínicos, empresas o entidades donde podrás especializarte en las distintas ramas de la Psicología.
2
Contarás con un Laboratorio de Psicología con Sala Gessel para la realización de prácticas, y simulaciones de terapia y un Laboratorio de Psicobiología.
3
Aprenderás de los mejores. Un claustro formado por docentes y profesionales en activo con amplia experiencia en el sector de la psicología.
4
No recorrerás este camino solo. Formarás parte de la comunidad universitaria y del programa de mentoring para culminar tu carrera con éxito.
Descubre las asignaturas que formarán parte de tu educación, con contenidos actualizados y un programa práctico para ejercer tu profesión con la máxima eficacia y compromiso social.
1º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
3.0
BÁSICA
3.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
2º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
3.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
9.0
PRACTICAS EXTERNAS
3º AÑO
12 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
3.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
PRACTICAS EXTERNAS
4º AÑO
10 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
3.0
OBLIGATORIA
6.0
OPTATIVA
30.0
PRACTICAS EXTERNAS
6.0
PROYECTO FIN DE CARRERA
1º AÑO
10 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
2º AÑO
7 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
BÁSICA
10.0
BÁSICA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
8.0
PRACTICAS EXTERNAS
3º AÑO
8 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
PRACTICAS EXTERNAS
4º AÑO
16 Asignaturas
Asignaturas
ECTS
CARACTER
6.0
BÁSICA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OBLIGATORIA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
6.0
OPTATIVA
30.0
PRACTICAS EXTERNAS
6.0
PROYECTO FIN DE CARRERA
El Departamento de Prácticas y Orientación Profesional se ocupa de facilitar la relación profesional del alumno con las instituciones empleadoras, tanto para su período de prácticas como para la posterior búsqueda de empleo.
Aprende con profesionales en ejercicio y profesores con una amplia experiencia docente.
ALBERT MARQUÉS DONOSO
Coordinador asociación Todo Avanza, orientada al apoyo socioeducativo de entornos socialmente complejos para familias en riesgo de exclusión social
ÁLVARO LUCAS LERGA
Director de revistas de cultura y pensamiento
ÁLVARO MUELAS PLAZA
Director departamento orientación centro BACHILLERATO FOMENTO FUNDACIÓN, desde el año 2000
ANA DE ARTIÑANO AGUADO
ANTONIO JESÚS GERVÁS DE LA PISA
Profesor en la Universidad Villanueva; grados de magisterio
BEGOÑA LADRÓN DE GUEVARA PASCUAL
Universidad Villanueva: Directora del Instituto de Innovación Educativa; Responsable de Relaciones Institucionales de Educación, Responsable del Programa de Asesoramiento, Coordinadora de curso de los Grados de Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria
CAROLINA MARTÍN AZAÑEDO
ELDA MARÍA MILLÁN GHISLERI
Secretaria Académica Área de Educación. Centro Universitario Villanueva
GLORIA GRATACÓS CASACUBERTA
1992-2011: Directora del colegio Canigó de Fomento de Centros de Enseñanza en Barcelona.
GRACIELA ROCIO SALAZAR DÍAZ
IGNACIO YEPES SZUMLAKOWSKI
IRENE DONATE LAFFITTE
Profesora en la Universidad Villanueva de Madrid
JESÚS JIMENO GARCÍA
2005-2021 Centros Educativos Fomento
JORGE GARCÍA OCÓN
2018-2021. Profesor de Historia, Historia del Arte y Geografía en ESO y Bachilerato (Colegio Highlands el Encinar)
LAURA DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS
Autora de numerosos manuales sobre protección de datos, redes sociales, legaltech…
LUIS MANCHADO MIER-ORCHE
Músico profesional especialidad en piano y coro
LUIS MARÍA CRUZ ORTIZ DE LANDÁZURI
Investigador en el University College de Londres
MARÍA ASUNCIÓN TORQUEMADA VIDAL
MARÍA BELÉN POVEDA GARCÍA NOBLEJAS
Colaboración en Grupos de Investigación y Tribunales de Tesis Doctorales en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid
MARÍA CLAUSTRO ZAMBRANA TEVAR
MARÍA GEMA LÓPEZ MARTÍNEZ
Área docente durante 12 años
MARÍA INMACULADA RODRÍGUEZ GÓMEZ
Centro educativo Fuenllana
MARÍA JOSÉ JAVALOYES SÁEZ
Orientadora del colegio de Bachillerato Fomento-Fundación
MARÍA LUISA BARCELÓ CERDÁ
MARÍA MAGDALENA MUÑOZ GARROSA
Directora de Infantil y Primaria en Centros Educativos
MARÍA ROSA MATEO GIRONA
Profesor en distintos niveles de enseñanza
MARÍA YOLANDA CASTAÑEDA JIMÉNEZ
MERCEDES RUBIO GARCÍA
Diversos puestos docentes, de dirección académica y de investigación en el Instituto Polis de Lenguas y Humanidades de Jerusalén
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ SEVILLANO
PABLO ÚRBEZ FERNÁNDEZ
2023-Actualidad Secretario del Grado de Comunicación Audiovisual y del Máster Universitario en Formación del Profesorado
PATRICIA BEATRIZ GRANDE FARIÑAS
Directora-coordinadora de máster oficial universitario en atención temprana, coordinadora de curso en grados de educación
ROCÍO MECA RODRÍGUEZ DE RIVERA
Terapeuta de Familia y de Pareja en práctica privada desde el año 2000.
SOLEDAD CERDEÑO FRANCO
TERESA VARGAS ALDECOA
¿Por qué estudiar un Doble Grado?
Solicitud y documentación
Si procedes de un sistema educativo diferente al español o has estudiado fuera de España, ponte en contacto con nosotros a través del e-mail: admisiones@villanueva.edu
Cuestionario online
Entrevista personal
Una vez completados los 3 pasos anteriores, la Universidad determinará si el candidato es aceptado, siempre de acuerdo con los requerimientos y con el volumen de demanda de plazas.
Consulta información con tu asesor
Más de 2 millones en becas y ayudas. En la Universidad Villanueva creemos firmemente en el valor de tu talento y estamos encantados de impulsarlo. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, cuenta con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en cada paso.
Este grado está dirigido a jóvenes con interés por comprender la mente y el comportamiento humano, sensibilidad social y vocación de servicio. Estudiantes que buscan una formación científica rigurosa pero centrada en la persona, y que quieren aprender desde el primer día con proyectos, simulaciones y práctica en contextos reales.
Es un modelo presencial en el que aprendes haciendo: retos, proyectos y simulaciones que conectan las asignaturas y te ponen en el centro del aprendizaje desde el primer día.
Desde 1.º trabajas con proyectos reales y prácticas guiadas. La teoría se usa para diagnosticar y resolver situaciones profesionales, con feedback continuo del profesor.
Formación presencial + campus virtual: experiencia en campus potenciada por un entorno digital avanzado — contenidos, actividades y apoyo académico siempre a tu alcance.
Aprendizaje basado en proyectos y problemas, simulaciones, trabajo cooperativo y herramientas digitales/IA (analítica, simuladores, recursos interactivos) integradas en el día a día.
Docencia en centros de Educación Infantil (públicos, concertados y privados), tutoría y coordinación de proyectos pedagógicos, intervención en ONG y programas de atención temprana, así como continuidad académica en másteres (Educación, Psicopedagogía, Atención Temprana).
Desde 1.º curso realizarás prácticas semanales en aulas reales: observarás, diseñarás y probarás materiales, dirigirás actividades con niños y recibirás feedback de un profesor para mejorar tu práctica.
Te formarás en psicología de la infancia, pedagogía y didácticas (lenguaje, expresión artística, psicomotricidad, educación emocional), con Active Learning adaptado a Infantil: proyectos, juegos y experiencias prácticas que conectan teoría y aula.
Sí. El plan potencia el inglés hasta niveles altos (C1+) y te entrena para aplicar recursos bilingües en el aula de 0–6 años con seguridad y criterio pedagógico.
Villanueva apuesta por la excelencia académica y la mejora continua. El grado cuenta con sistemas internos de garantía de calidad que supervisan la docencia, las prácticas, la satisfacción de los estudiantes y la empleabilidad de los egresados.
Descripción del título
Maestro en la etapa de Educación Infantil:
Admisión
El proceso de acceso de los futuros alumnos se iniciará por la comprobación de que reúnen los requisitos previstos por la legislación vigente.
El Real Decreto 412/2014 en su artículo 3 regula los requisitos de acceso a las enseñanzas de grado:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente Real Decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a)Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b)Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c)Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d)Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e)Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f)Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g)Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
h)Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i)Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
j)Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k)Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l)Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m)Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
El proceso de admisión comprende los siguientes pasos:
Paso 1. Realizar una entrevista personal, generalmente con el director del Grado o con los entrevistadores designados por cada grado. El objetivo de la entrevista personal es valorar el perfil del candidato respecto a los estudios solicitados y ofrecerle la posibilidad de conocer con más detalle el funcionamiento de la Universidad. Además, se valorará el expediente académico del futuro alumno.
Paso 2. Realizar las pruebas de admisión. Se trata de una prueba para comprobar las motivaciones personales y aptitudes del alumno para la vida universitaria. Estas pruebas son cualitativas y constan dedos partes:
– Preguntas abiertas, comunes en todos los grados,
– Prueba específica para cada grado, y
Para la admisión en el grupo bilingüe se exigirá estar en posesión de un nivel B2 de lengua inglesa
A partir de los dos pasos anteriores, el comité de admisiones será el encargado de conceder o no la admisión del candidato, ponderando la calificación final del candidato, el volumen de la demanda, y el momento concreto del proceso de admisión. El comité de admisiones está formado por un responsable de la titulación, un responsable del departamento de promoción y un miembro del rectorado (que preside el comité).
En el orden de comunicación de las admisiones, se tiene en cuenta la experiencia acumulada acerca del volumen de solicitudes mensual. Este calendario se acompasa también con el calendario de concesión de becas por excelencia académica, cuyos plazos se van cerrando progresivamente en función de la disponibilidad del fondo de becas. Cada año, la comisión de admisiones revisa la adecuación de los plazos de comunicación de admisiones.
En este proceso intervienen: a) la entrevista la hace un profesor del Grado; b) las pruebas de admisión las corrige el Director del Grado y c) la ponderación final se hace desde el departamento de promoción.
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes. En el caso de estudiantes no nativos, será obligatorio que acrediten un nivel de idioma castellano B2 del marco común europeo de referencia.
Con el fin de evitar que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, se prevé un calendario de pruebas de admisión y un proceso de contabilidad de solicitudes. Para ello, el departamento de admisión determinará el momento en que el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas con el fin de abrir un listado de espera. A partir de ese momento, todos los candidatos serán informados de que se han cubierto las plazas y que su solicitud pasará a incluirse en la lista de espera, que será respetada siempre de acuerdo al orden temporal y teniendo en cuenta la ponderación de las pruebas.
El periodo para solicitar la preinscripción se desarrollará entre mediados de octubre y finales de agosto.
El período de matriculación será desde el mes de julio al mes de octubre.
Perfil de ingreso genérico de Villanueva:
• Ser un ciudadano con una conciencia cívica responsable.
• Disponer de una madurez personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.
• Poseer los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
• Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.
• Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
• Poseer un espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Perfil de ingreso específico del Grado en Educación Infantil:
El perfil de ingreso recomendado para los potenciales alumnos interesados en cursar los estudios correspondientes al Grado en Educación Infantil incluye fundamentalmente los siguientes rasgos:
• Interés en la transmisión de conocimiento
• Respeto y empatía hacia personas de otras culturas diferentes a la propia
• Capacidad suficiente del uso de las tecnologías
• Habilidades sociales
Planificación y Competencias
Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.
Puedes consultar los horarios aquí
Dentro del plan de estudios del Grado de Educación Infantil, las prácticas externas correspondientes a las asignaturas del Prácticum I, II y III, son de carácter curricular, anual.
Sistema de atención personalizada: Los alumnos disponen de un profesor/a asignado para la asignatura de Prácticum, que se responsabiliza de la formación, seguimiento, aprendizaje y evaluación de sus prácticas, ofreciendo a través de tutorías individuales, un contacto cercano y de ayuda efectiva, tanto en los procedimientos del prácticum, como para el aprendizaje competencial de cada alumno.
Jornadas de Formación: La formación de los alumnos se inicia con las Jornadas de Formación sobre el Prácticum durante el primer cuatrimestre, donde reciben información sobre el programa de prácticas, la relación de Centros Educativos donde podrán realizar sus prácticas, funciones generales durante las prácticas, sistema de evaluación y cronograma de la asignatura.
Reuniones de coordinación interna: Mantenemos una comunicación periódica entre el coordinador de titulación y el tutor/a responsable de prácticas por su importancia para el seguimiento de los alumnos.
Reuniones de coordinación externa: Se llevaban a cabo también reuniones con la entidad correspondiente, con el fin de ir supervisando la evolución del título en relación al programa de prácticas, la calidad en la formación y la satisfacción de los alumnos con la formación recibida. Relación que nos permite, además, estar al tanto de lo que está demandando el sector educativo, y qué perfiles buscan los colegios.
Después de las prácticas: El alumno tiene una tutoría personal de feed-back donde el profesor/a de la universidad le informa sobre las calificaciones obtenidas de las sesiones de formación previas, el informe del colegio, y la calificación final del Prácticum.
La asignatura de Prácticum permite a los alumnos acercarse a la realidad del aula y adquirir las competencias necesarias para afrontar con profesionalidad su futuro como docente.
Formamos a nuestros alumnos para atender a la demanda del perfil profesional que está requiriendo el sector educativo.
Criterios de asignación del Prácticum:
Los alumnos podrán elegir centro de prácticas proponiendo tres opciones de su elección. Se atenderá su demanda teniendo en cuenta el orden de preferencia. En caso de no poder atender la elección realizada por el alumno, por causas ajenas a Universidad Villanueva, se hablará con el alumno para ampliar sus opciones.
La Universidad Internacional Villanueva ofrece también a sus alumnos poder realizar las prácticas en algún país fuera de España, tales como Irlanda o Finlandia.
Entre los convenios ya vigentes para los estudiantes del Grado en Educación Infantil destacan las siguientes colaboraciones con entidades
Sistema de Calidad
La Comisión de Calidad del Grado en Educación Infantil tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.
Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.
Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.
Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).
La Comisión de Calidad del Grado en Educación Infantil está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.
Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Grado en Educación Infantil. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión
Indicadores
El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:
La Oficina de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.
Servicios
Se un educador experto en optimizar el aprendizaje y el rendimiento de cada alumno.
Une los conocimientos jurídicos con las herramientas de la psicología para convertirte en un profesional de gran valor.
Complementa tu grado, especialízate en el estudio del ser humano y amplía tus horizontes profesionales